Como operador tradicional que soy (con leves tendencias hacia las criptomonedas), 2 índices que me interesa ver cómo se van a mover en el corto plazo son Nasdaq y el Russell2000. Me interesa porque van a marcar un cambio o no de la mentalidad del inversor. Quiero ver si el Bear Market más efímero de la historia fue suficiente para sacudir los cimientos o si vamos a seguir con una bolsa completamente descorrelacionada de los fundamentos. De ser así, podríamos esperar un Nasdaq volando como lo venía haciendo y, si algo cambió, creo que los inversores podrían decantarse por empresas con fuertes sumas de cash y un crecimiento más lento.
A que básicamente, de la subprime para acá, el mercado estuvo siendo completamente irracional impulsado por los distintos bancos centrales, pagando cualquier cosa por fundamentos mediocres. Basta con ver el comportamiento de los unicornios durante la última década y monedas.
Por como se viene dando la situación y la sobreactuación de los distintos gobiernos y tesoros tomando medidas fiscales y monetarias exageradas, fogonearon un poco la situación que ya se venía dando y lograron mantener la “burbuja”, pero también creo que el mercado tarde o temprano va a cambiar en ese punto y se va a poner más firme y a exigir que “muestren dónde está el dinero”.
Quizás no venga del lockdown mundial y la pandemia, quizás no sea la guerra comercial con China, ni los conflictos por el Petroleo, ni las elecciones de USA pero un mercado irracional en algún momento vuelve a encarrilarse y este ciclo económico sobreextendido que estamos viviendo va a terminar y la piña no va a ser leve.
Por otro lado, es bueno estar de vuelta. Estuve con muchos temas por acá, aún sin poder volver a mi hogar y sinceramente sin ganas de hacerlo por ciertas cuestiones políticas que están pasando allá (HK).
De acuerdo. Eso en lo que me mantiene por ahora firme en criptomonedas/oro.
No es un mercado tan capitalizado pero me transmite más seguridad que el de stocks y la máquina de imprimir billetes.
¿Puede ser que las crisis se generen cada vez más rápido?
No se logra cerrar la anterior y aparece una nueva. Pienso que los drivers son lo que la mayoría necesita escuchar luego de que las decisiones están tomadas: frenar la producción, aumentar el gasto público, aumentar la deuda, etc.
Me imaginé. Tengo varios amigos en la misma situación. La verdad no te estás perdiendo de mucho, y menos si pensás aterrizar en CABA
Terriblemente real , mucho para aportar a tu análisis no hay , a mi lo que me sorprendió un poquito es el poder de esta burbuja, los bancos y financieras maa grandes mostrando balances negativos y los indices firmes es su burbuja , realmente me sorprendió pensé que estas semanas se iba a sentir un poquito (solo la tecnología positiva y hasta ahí) y la cosa sigue efervescente. Igualmente esta suba que se está viendo en metales y cryptos puede empezar a ser el comienzo de algo .
No puedo cambiar la encuesta pero analizamos el Nasdaq si gana el syp así aprovechamos tus conocimientos.
Mala mía en no ponerlo .
Es importante diferenciar los 3 tipos de crisis que existen:
Los estructurales que suelen suceder luego de la explosión de alguna burbuja, dislocaciones de los mercados crediticios o cualquier otro desequilibrio estructural (Pensar en el 2008 con la subprime).
Los que suelen suceder por la naturaleza de los ciclos económicos estimulados por errores fiscales y monetarios, incremento de tasas de interés, etc.
Los “event-driven bear market” que, como el nombre lo dice, son causados por choques sorpresa a la economía como la crisis del petroleo a principios de los 1970s y lo que vimos con el Covid-19.
Creo que el último, por su naturaleza, suele ser bastante impredecible. El segundo tampoco dado que venimos del bull market más largo de la historia (2009-2020), pero si parece que los problemas estructurales que desencadenan los movimientos más importantes y suelen venir acompañados de un cambio de paradigma suceden con una mayor frecuencia (aunque nada muy preocupante por ahora).
También veo que los diferentes drivers que suelen torcer el mercado a la baja, provocan una reacción mucho más acelerada a lo que era una década atrás o más, pero también está muy metido en la cabeza de los inversores que siempre luego de un bear market lo sucede un bullish market más largo y el impacto generado suele ser relativamente menor en el largo plazo.
Jaja el S&P también sirve no te preocupes, pero se nota mucho más el mercado irracional en las tecnológicas representadas en el Nasdaq. Cualquiera lo puede comprobar haciendo un análisis bastante simple de cualquier tecnológica para ver que se está pagando cualquier cosa por data que no acompaña.