¡Buenas noches comunidad! Quería hacerles una consulta sobre una decisión financiera que depende de muchos factores y me pareció una buena idea recabar todos los puntos de vista disponibles sobre el tema. La pregunta es : ¿prefieren alquilar y destinar los ingresos a acumular más satoshis o piensan que tener una propiedad es importante y acumulan BTC para llegar a la casa propia?
Desde ya hay una diversidad de variables que pueden disparar múltiples respuestas. Si están en pareja con o sin hijos y la familia se los demanda, tendrán un planteo diferente al de una persona soltera. Lo mismo pasa con la etapa de la vida en la que nos encontramos, tal vez para los más jóvenes no es tan importante tener un lugar “propio” que para alguien que ya está cansado de lidiar con mudanzas o bien quiere establecerse en un lugar fijo.
La causa de la pregunta reside en la posibildad que tenemos a largo plazo de aprovechar los beneficios del interés compuesto. Para los que vienen acumulado capital hace un tiempo habrán notado es por ejemplo es más sencillo llegar (voy a utilizar dólares como referencia y montos solo a modo ejemplificativo) a USD $75000 invirtiendo USD $50000 que empezar desde 0 y juntar USD $25000, en los dos casos el monto diferencial es el mismo pero en el primer caso habiendo llegado a un capital y haciéndolo crecer a través de trades se nos facilita incrementarlo por una cuestión de porcentajes. Teniendo en cuenta la revaloración que BTC ha tenido a través del tiempo considero personalmente que el costo de oportunidad de utilizar nuestra tenencia para destinarlo a una vivienda es bastante grande, estaríamos inmovilizando capital que no va a tener la misma tasa de apreciación a lo largo del tiempo y que carece del nivel de liquidez que nos permita salirnos en caso de encontrar una oportunidad mejor. Del mismo modo, si nos encontramos en una etapa temprana de nuestra vida (digamos los 20, 30 o 40) donde deberíamos estar haciendo crecer nuestro capital, el hecho de encauzar un monto de la magnitud que requiere una casa o departamento nos hace perder años de interés compuesto. Considero que acumulando satoshis mes a mes después de 20 o 30 años de inversión tendríamos más que suficiente para tomar una decisión sin comprometer todo nuestro capital.
De nuevo, depende mucho de cada caso particular y no hay una respuesta correcta sino puntos de vista. ¡Me gustaría leer los suyos!
Hola, Estoy de acuerdo en lo que comentas. A pesar de tener familia/ hijos y confirmarte que es “un tema” mudarse o lidiar con esa incertidumbre, el costo actual de tenerlo inmovilizado es mucho más alto. En mi opinión actualmente es mejor lidiar con el costo emocional del alquiler o mudanza. Creo que depende mucho de la persona/ familia. Saludos!
Buen planteo… creo que depende mas que nada de como nos encuentre financieramente a cada uno. E mi caso tengo 42 años, dos hijos de 3 y 7, en este momento estamos construyendo nuestra casa, por supuesto que soy consciente que ese dinero que destinamos tendría mucho mas valor a futuro si lo destino a acumular satoshis, pero llevo muchos años haciendo laburar la guita para poder tener nuestra casa. Ahora bien… mi idea es que ni bien la termine, empezare de lleno a acumular satoshis nuevamente. Que haré a futuro no lo se… invertiré en algo, se los dejare a mis hijos, no se… Conclusión, tuve mi periodo de ahorro/acumulación, me hice de un inmueble, continuare con otro periodo de acumulación.
Hola Juan Manuel,
Un gusto. Te hablo desde mi experiencia y del análisis que hice cuando con mi mujer tomamos la decisión de comprar.
Si no querés leer todo, este es el spoiler: Para nosotros este tema no se definió por una cuestión financiera, los cálculos simplemente no dan. Se debió más a lo que valorábamos en la vida y a los proyectos que queríamos encarar juntos.
Mi respuesta larga. Para tomar la decisión nos habíamos hecho estas preguntas:
Somos buenos ahorrando o invirtiendo? nos reconocemos como personas disciplinadas y ordenadas con la guita o nos la patinamos facilmente? nos gustan y cumplimos objetivos de largo plazo? Nos vamos a quedar en el país?
Las respuestas mías: Si bien no me podía quejar del sueldo, me costaba mucho ahorrar y era un despelote con la guita, la poca que ahorré de soltero fue porque me forcé a hacerlo metiendome en circulos de ahorro y compra de parte de un depto desde poso, todo esto gracias a recomendaciones y aliento de mis viejos y buenos amigos, si no, hubiera sido imposible.
También vengo de una época y un entorno donde se valora el techo propio, o sea es una expectativa cultural, que si bien esto ahora por lo que fuere no es tan así, reconozco su valor para esforzarse y desafiarse en un objetivo realmente grande.
Hoy no me arrepiento a pesar de que esta decisión implicó que tuve endeudarme por primera vez en mi vida, no solo con el banco si no también con mis allegados que nos me apoyaron con el importe que faltaba (Que si no fuese por la devaluación casi no lo hubiera necesitado)
Cerveza por medio podría hablarte horas de esto. Pero para concluir, como tantas cosas en la vida, es una decisión muy personal, de casi la misma relevancia que casarse y tener hijos o no. Si hoy tuviera 15 años menos, estando soltero y conociera bitcoin, probablemente estaría ahorrando y acumulando satoshis en vez de inmovilizar ahorros con interés negativo. Pero repito, hoy no me arrepiento de la decisión que tomé con mi mujer porque esto nos hizo esforzarnos y lograr cosas que no hubiesemos imaginado posible sin la sana presión que nos autoimpusimos, y finalmente comprometernos y arraigarnos a esta tierra con tantas cosas lindas y complicadas.
Espero sirva de algo mi respuesta.
Abrazos
Charlie
Hey, que bien este thread!
Me quedó colgada la repuesta y luego rompí el foro, así que acá estoy luego de un par de meses
Por acá no pienso en tener bienes a título personal al menos durante los próximo 10 años (tengo 33 y me gusta viajar con Lola).
Todo puede cambiar, entiendo que uno piense en este tipo de cosas al tener más responsabilidades…
Pero en mi caso lo dudo. Porque no creo que tener un papel que diga que tengo una casa, garantice mucho a futuro. Esa casa se puede expropiar, la pueden usurpar y se puede devaluar un 90%:
Saben que no sigo influencers, pero llegué a ese video desde el buscador y parece ser genuino.
¿Una casa por 20 mil dólares frente al mar suena muy bien, verdad?
Alguien la compró previamente a más de 100 mil dólares, o invirtió el doble de lo que recibió para construirla.
Miles de experiencias de personas de todo el mundo me demostraron que lo único rentable y sostenible es aprender a gestionar directamente el dinero, moviendolo junto a los ciclos de los mercados.
Pero eso no significa que todos nos sintamos cómodo haciéndolo, que sea algo para la mayoría o lo único que uno pueda hacer.
Elegimos en base a nuestro criterio y personalidad
No hablo de otros países porque no conozco, pero en Argentina el alquiler mensual representa una ínfima parte de lo que cuesta realmente la propiedad, está todo muy desproporcionado. Entiendo la mentalidad clásica de garantizarse el techo, pero también uno puede mover esa guita y mientras alquilar por un costo muchísimo menor. Amén de lo que puso Mati arriba, de que las propiedades pueden desvalorizarse con el tiempo, o si estás en un lugar medio turbina ser usurpadas, etc.
Qué onda la corrección de propiedades en Argentina? Esperan que se recupere y compran en bottom? Venden para liquidar y re-invertir? Solo miran?
_Esto tiene dos años pero no encontré nada actualizado porque los trending topics fueron pandemia, mundial y guerra en Ucrania (y la data oficial no existe).
De momento yo solo miro, porque tengo casa propia, no es tan fácil vender por ahora, tampoco tengo la intención, y tampoco el capital para comprar ante un posible bottom.
Además de que me va “pesando” la edad en el cálculo de una posible inversión.
Cómo sería esto, estimado?
Su dinero cotiza igual que el mío o el de cualquiera
Sí vale lo mismo, lo que me cuesta es pensar en una inversión grande como sería una propiedad, en momento donde baja de precio, y tener que calcular que quizás se valorice a 10 años.
Y en mi caso si llegara, eso sería todo el capital.
Y sino sale bien ya estaría pisando los 60 años y con no tanto margen de acción.
por aqui me acabo de mudar a mi casa recién construida y la verdad que la sensación es hermosa…no pienso mucho en numeros a esta altura…me reconforta saber que gaste mucho menos de lo que habría gastado si queria comprar una…y dentro de los que la hicieron, sali a la jungla, me embarre aprendiendo un monton de cosas, entre ellas lidiar con los comerciantes deshonestos y mentirosos, y la cosa salio dentro de todo bien economicamente hablando…
Ahora ya esta…ya la tengo…y con apenas 35 años…todo lo que venga ahora sera destinados a otros proyectos!
Si bien me canse de alquilar porque sentía que vivía de prestado y ahora tengo lo propio, nose si volvería a embarcarme…fue mucha energía…
Igualmente creo que si no la construia, seguía alquilando y la invertía, viendo el diario del lunes, me hubiese salido muy mal porque no tenia los conocimientos suficientes para hacerlo…asiq muy tranquilo con la decisión!