Checklist para mantener tu capital cripto anónimo y lejos del Estado

Si quieres que tu saldo en BTC se mantenga anónimo deberás:

1. Comprar en plataformas sin KYC/AML

NO exchanges locales o extranjeros :warning:

  • #lacuevademilton en nuestro Discord
  • BISQ para compras en EUR o Hodl Hodl para compras en otros países (tiene poca liquidez pero es una plataforma muy segura)

2. Evitar reutilizar direcciones

Deberías usar una dirección por cada envío que realices o recibas.

Si tienes una wallet que no permite múltiples direcciones en BTC (Atomic, Trust) deberías moverte ya mismo a otra que valore tu privacidad :ok_hand:

3. No mezclar saldo KYC con saldo sin KYC

Si usas múltiples direcciones pero luego unificas todo el saldo en una misma wallet, nada de lo que hayas hecho antes tendría sentido.

NO debes unificar tu capital cripto si algo está pintado con tu nombre y apellido :skull:

4. Usar mixers o Monero (XMR)

Profundizaré en esto más adelante, pero mientras tanto puedes chequear lo que charlamos en Discord o investigar sobre Coinjoin (Wasabi Wallet) o Whirpool (Samourai Wallet).

  • Los mixers tienen la contra de que eventualmente pueden mantener saldo que no recibirán luego las instituciones (estoy buscando noticias relacionadas porque es algo que ya pasó).

  • Monero (XMR) requiere conocimientos avanzados para levantar el nodo y luego romper la trazabilidad determinista que tiene Bitcoin por esencia.


Bitcoin se puede rastrear porque eso es lo que permite pagos seguros entre personas. No está en su esencia ser totalmente anónimo, pero puede serlo.

Interpreto que estamos en una guerra entre libertad y control, por lo que espero que este thread sea útil, sobre todo para los más nuevos.

Así como compramos ADA o FTM en mínimos, nos anticipamos al control que se viene. Invertimos algo de tiempo ahora, para ganarlo en creces a futuro :slight_smile:

Cualquier duda me avisan, pero tengan en cuenta que el proceso de Monero va a estar publicado recién en unos meses.

8 Me gusta
1 me gusta

Gracias Mati. Seguramente seremos unos cuantos los que hicimos mezclas.
Habrá que ponerse a ver cómo hacer borrón y cuenta nueva.

2 Me gusta

Buenas, cómo va?

Esto quiere decir entonces que si uno compra BTC por, por ejemplo, Binance (centralizado, con KYC) y luego lo manda a una de las wallets que no permite múltiples direcciones (Atomic o Trust), no debería enviar esos fondos a una hardware wallet, correcto? (hablando sobre el anonimato, no la seguridad que provee una hardward wallet)

1 me gusta

Hola, para respetar tu privacidad NO deberías mezclar criptomonedas que tuvieron KYC con las que no.

Sugiero que profundices en el sistema de direcciones de Bitcoin, o que sigas esa premisa tal como la lees.

1 me gusta

Estimados, tengo unas dudas con el punto 2 “Deberías usar una dirección por cada envío que realices o recibas”.

1)Usando la wallet Muun, para crear una direccion distinta, habria que cerrar sesion y luego “Crear un monedero nuevo”?
2)Cada vez que hago una compra de btc en digamos #lacuevademilton debo crear una direccion nueva, para que me transfieran allí la compra?
3)Si quiero transferirr btc que compré (en #lacuevademilton) a alguien, creo otra direccion? le transfiero a esta direccion para luego transferir a ese alguien?

Perdon mi ignorancia.

Saludos.

1 me gusta
  1. La dirección nueva es automática, si no recibiste te puede mostrar la que no usaste, pero una vez que recibas, creará una nueva.
  2. Sí, es automático.
  3. ¿Cuál sería la finalidad de esto?

Abrazo y bienvenido nuevamente al foro!

Muchas gracias Matias!!! Al ser automatico ya no tendría sentido mi pregunta 3).
Comentaré por aquí como me fue.

Abrazo

1 me gusta

Enseñanza aplicada! Todo ok …Compré en #lacuevademilton en nuestro Discord y usé la Wallet Muun para recibir btc.

Con respecto a las compras en #lacuevademilton en nuestro Discord, uno puede hacer algunas compras mediante deposito, otras por transferencia y otras por F2F y usar la misma Wallet Muun para todas estas compras (ya que cada compra es una dirección distinta) verdad?

1 me gusta

Si, pero lo ideal si te interesa la privacidad es que sigas profundizado y termines con nodo personal e incluso usando Monero.

De a poco, esa info ya excede el curso de trading pero igual tengo pensado armar algo pronto :slight_smile:

1 me gusta

Muchas gracias Matias!!! A seguir las buenas practicas de compra y venta de btc sin descuidar la privacidad. Seguimos avanzando!!!:+1:

1 me gusta