Cómo crear tu web personal (simple, rápido y gratis)

Por qué tener web personal?

Adquirir nuevas habilidades: Crear un sitio web te ayuda a aprender a crear contenidos, atraer visitantes y promocionar tu sitio en las redes sociales.

Ventaja competitiva: Un sitio web personal puede mostrar tu experiencia laboral, tu formación y tus logros, lo que te hará destacar entre la competencia.

Controla tu marca: Un sitio web personal le permite controlar su presencia en Internet y crear una marca personal.

Portafolio instantáneo: su sitio web puede servirle de portafolio en línea, mostrando su trabajo y sus logros.

Oportunidades de establecer contactos: Un sitio web personal puede ayudarle a conectar con posibles seguidores, clientes o empleadores, ampliando su red de contactos.

Creatividad y personalidad: Un sitio web personal te da la libertad de expresar tu creatividad y personalidad, haciendo que tu presencia en Internet sea única.

Crecimiento profesional: Un sitio web personal puede ayudarle a establecerse como experto en su campo, lo que conduce a mejores perspectivas de trabajo y crecimiento profesional.

Tienda online: Si tiene productos o servicios que vender, un sitio web personal puede ser una plataforma para crear una tienda online.

Cómo crearla

Lo puedes hacer de cero, aprendiendo diseño y programación web, puedes contratar a otros para que lo haga, o usar herramientas que lo hagan por vos.

Hay muchas y te acerco las dos más actualizadas, seguras y cómodas que encontré, independientemente de que todos podamos aprender a usar plataformas más robustas.

Nos enfocamos en herramientas simples, rápidas y gratuitas (o muy económicas):

Pagy es un sistema que emula a Notion (popular herramienta para gestión de contenido, datos, equipos de trabajo y algo más) y crea tu web de la manera más intuitiva y simple que conozco :wink:

Cuesta USD 5 por mes (un diseñador y programador te cobrarán mucho más que eso, incluso si calculas el costo anual).

VvvwebJs es un proyecto similar, no tan pulido, pero open-source, con un enfoque distinto pero a la vez muy simple e intuitivo, para generar webs estáticas en un par de clicks.

Es open-source, por lo que deberías familiarizarte primero con Github, estructura básica de datos y esas yerbas necesarias para hostear.

Cómo hostearla?

Para que una web exista en internet, hay que diseñarla pero también publicarla.

Pegy te permite usar tus dominios personalizados sin que tengas que hacer nada más, y lo mismo Github Pages (si hosteas así VvvwebJs) :slight_smile:

Para registrar el dominio deberías ir a nic.ar (Argentina) o Google Domains para el resto.

Los costos son menores a cualquier servicio que uses, como tu celular si no es prepago, el cable, Netflix o Spotify.

Mi web personal

Tengo en el laboratorio una web mucho más piola, donde tendré un blog personal, publicaré fotos, sets, podcasts, borradores y eventualmente ofreceré retiros para reseteos y experiencias individuales :sunglasses:

Pero mientras tanto puedes clonar este repositorio, editarlo en Github y hostearlo en menos de 15 minutos, para obtener algo así:

Si tienes ganas de tener tu web y lo postergaste durante años, este puede ser tu momento de hacerlo de una vez.

Con apoyo de AI Criptonauta :alien:

4 Me gusta

Gracias por el aporte. Vamos a intentar…

Le metiste con eso?

Esta app es aún más simple (pero paga, porque cubre el tiempo de desarrollo y simplificación ajeno):

Gracias por el aporte.

Hace tiempo vi un video/artículo (esos que cuentan una historia y de paso te muestran cómo, al menos hasta cierto punto) sobre el mundo de las páginas web, los servicios de comercio electrónico y lo que significaba vivir de internet en 2010.

Fue lo que me inspiró a dedicarme (como hobby) a crear aplicaciones basadas en la nube que brinden soporte a personas y negocios.

Mi conclusión es que existen varias herramientas (algunas de pago y otras gratuitas) para crear sitios web, especialmente cuando son estáticos (muestran contenido constante) o incluso con cierto dinamismo (sliders). Esto es posible coordinando algunos aspectos como el dominio, el hosting (dónde almacenarlo), el contenido (que puedes aportar o crear con IA) y algunas horas de dedicación.

Sin embargo, no es magia y nada de lo que encontré es automático y simple. Todas las soluciones requieren al menos ciertos conceptos, como dominio, DNS y hosting, que pueden resultar complejos para alguien no técnico.

Una solución ideal (si no entiendes los conceptos anteriores) es crear un blog en www.blogger.com o utilizar las soluciones compartidas en este posteo, con la ayuda de un programador amigo que pueda brindar asesoramiento en esos aspectos.

con la asistencia gramatical de AI

2 Me gusta

Uff, arranqué navegando Geocities y curioseando, pero con varios ingenieros en sistemas y analistas alrededor. Muchos amigos arreglando PCs como técnicos, varios programando!

Y al final lo terminé haciendo a mi modo, donde encontré valor y le encontré sentido… Pero sin respetar tantos estándares porque no existen (!)

Algo me mantenía fuera, de alguna manera sentía que podía ser algo malo para mí (pensaba que “si no es hobbie sería demasiado”).

Y de alguna manera supongo que luego se fue manifestando, más allá de que cada uno pueda hacer con esto lo que quiera.

Hay algo que nos va empujando casi sin que lo notemos hacia cosas que deberíamos evaluar, qué tanto tienen que ver con lo que realmente somos :slight_smile:

El desafío es enorme, pero eso nos hará sí o sí más humanos.

En mi caso parece que de alguna manera me identifica todo lo que sea tecnológicamente libre (no institucional), y es muy probable que sea algo que compartimos todos en la comunidad :love_you_gesture:

3 Me gusta