[Consulta] ¿Cómo comprar bitcoin (BTC) en España?

Hola! Acabo de empezar con el tema. Estoy invirtiendo a largo plazo. Estoy comprando poco a poco. Alguien conoce los cajeros shitcoins? Estoy dudosa con el tema comisiones.

Según lo que he leído té pueden cobrar lo mismo aportando 100 € o 15000€, es así? Compre en Coinbase Y me salió un 6% de gastos. En el cajero aportando dinero en metálico algo más por menos cantidad y me asuste. A su favor diré que fue una compra anónima. No se si es que son ladrones o es lo normal.

Aún no entiendo el tema de p2p, me da la sensación de que sale muy caro. Además mi banco no me permite verificar mi cuenta con el Exchange, solo puedo pagar con tarjeta. Lógicamente , prefiero comprar en privado que dando datos. Bueno,son dudas de una novata en España, no sé si alguien me puede orientar.

Muchas gracias!

Pd: me encanta este foro, espero saber aprovecharlo :slight_smile:

3 Me gusta

Hola Cecilia ¡Bienvenida!

Me alegra que te guste el foro. En este link mencionamos nuestras reglas y también cuánto valoramos los aportes desde nuevos usuarios.

De momento solo leíste 3 minutos en el foro por lo que vas a ver tus publicaciones y acciones limitadas. A medida que inviertas más tiempo en la lectura de posteos anteriores, la comunidad te permitirá mayor interacción.

Desconozco las opciones en España de primera mano, pero en principio deberías tener en claro que las comisiones por uso de redes y/o depósitos/retiros varían en cada cripto que muevas, y en cada rampa que utilices para hacerlo.

Personalmente elijo operar P2P porque ofrece mayor grado de libertad/privacidad, no pienso tanto en la comisión que se abona por utilizar la red de bitcoin porque la abono con gusto.

Usualmente las redes pagan más comisión cuando más son utilizadas. Esto coincide con recorridos alcistas de cada cripto en particular. Lo ideal es comprar antes de que BTC se ubique en «su nuevo máximo histórico».

Por otra parte, shitcoin es un término que hace referencia a proyectos en criptomonedas sin valor o con acuerdos comerciales no muy transparentes. Son criptos que pierden valor al compararlas con el rendimiento que ofrece BTC:

DOGE es la más conocida, no tiene ninguna razón de ser y nació por el famoso meme del perrito. Hay más de 8000 criptomonedas, al menos el 90% son shitcoins.

Otra muy conocida es Ripple (totalmente inflada en el 2017 y sin razón de ser):


Ripple (XRP) vs bitcoin (BTC) en velas semanales

Lo mismo aplica a mercados de acciones, en Argentina, por ejemplo todas las acciones van a pérdida desde el año 2018 ¿Estos serían shitstocks?

Hay algo importante. No todas las acciones son Amazon (BTC), pero hay algunas que valen la pena Google/FB/Apple (ETH/ADA/XMR) y otras de menor capitalización que tienen desarrollo y valor.

Si bien hago trading de manera constante -a mayor o menor temporaliidad, siempre estoy haciendo trading- también invierto y por ese motivo me gusta elegir proyectos que a mi criterio valen la pena.

No tradeo DOGE, ni XRP ni nada que no tenga valor o esté muy poco capitalizado. Desde acá se desprenden muchas cuestiones: liquidez, riesgo, utilidad, pero eso quedaría para otro posteo.

Respondiendo a tu consulta inicial: deberías chequear lo que te cobra cada plataforma que utilices porque es variable y no conocemos esa información.

Una de las máximas del mundo cripto es “verify, don’t trust”.

8 Me gusta

Perdóname, quizás no me explique bien. shitcoins.club es un servicio de cajeros para comprar Bitcoin en privado, pudiendo usar dinero en metálico. Es internacional pero quizás allí no hay.
La verdad que el tema comisiones/minería es algo complicado de entender cuando empiezas, y creo que algunas plataformas no son claras al respecto. Seguiré investigando para entender mejor :slight_smile:

1 me gusta

Ahí va, menudo nombre eligieron. Queda como extra la explicación de shitcoin en la jerga cripto :upside_down_face:

Lo ideal es comprar P2P, podés probar las plataformas que posteamos en nuestro blog (debo actualizar ese artículo para que incluya América Latina y España) o Binance que tiene un servicio de P2P incorporado.

4 Me gusta

Ceci probaste f2f? No se que tan desarrolla esta la comunidad crypto en la ciudad de España donde vivis, pero en las ciudades más grandes de Argentina es común coordinar la operación de compra/venta entre particulares, cara a cara (obviamente, debemos tomar todos los recaudos posibles).

Perdón si es muy básica la respuesta que estoy dando. Pero en la medida que se pueda el f2f en cuanto a comisiones y privacidad fiscal es de las mejores alternativas que hay (o la mejor).
Sacas el dinero del banco, te juntas con la otra persona y hacen la operación.

Yo por ejemplo, nunca use un exchange o plataforma p2p…

3 Me gusta

Que suerte, vivo en una pequeña ciudad y de momento no encontré nada. Pero seguiré investigando. Un saludo!

2 Me gusta

Hola. Justamente mi intencion es dar con alguien para hacer compra cara a cara pero al momento no he podido. Mas alla de que me parece muy riesgoso, pero si vamos al caso es lo mismo que con los dolares, en mi ciudad, Mar del Plata, aun no di con nadie. Supongo que debes ser de capital que hay mas movimiento de esto.

1 me gusta

Yo soy de Rosario. Estaría bueno conocer gente de acá para f2f. Por lo menos para tener la data cuando se presente la oportunidad. El p2p de binance está bueno, pero un 10% o 15% más caro que el precio de mercado.

1 me gusta

Bienvenido al grupo Daniel, un gusto tenerte por aca. Mira quien dirige este blog @matenauta podría ayudarte con contactar a alguien para F2F, consultale, capas tenga un contacto ahi donde vives. Te menciono @JuanK89 porque puede serte util tambien.

1 me gusta

:+1::+1::+1:muchas gracias .!!!

2 Me gusta

Hola muchachos, por el momento no tengo conocidos en Rosario o MDQ, pero sigue vigente una idea de organizar transacciones P2P en Argentina.

Es algo que requiere su inversión y desarrollo, por lo que ahora lo mantenemos como una idea a futuro.

Pueden consultar en Bitcoin Argentina. Si quieren mencionen que llegan desde btcarg y buscan comprarle a alguien de confianza en su zona.

Pregunten por recomendaciones de las personas que aparezcan o busquen en el grupo si ya tienen transacciones realizadas.

Lo ideal sería que si no están seguros compren en onramps locales, Local Bitcoins o Paxful, como se detalla en el artículo del inicio de esta publicación.

4 Me gusta

Genial que alguien tocó el tema compra face to face!! No me queda claro cuando compras en persona que recibís a cambio en mano ¿Cómo te haces de los BTC?

1 me gusta

Yo cara a cara no compré jamas porque no conozco a nadie. Pero vos vas con tu plata en mano, le das el enlace (direccion) de tu billetera y te los transfiere desde la de él. Cuando vos verificas que te llegaron le dejas el dinero que tenes en mano. Por eso es una operacion que tenes que hacer con alguien de fiar y recomendado. Esa es la unica forma de que te den los BTC, si te da “algo” en mano es porque te c… jajaja

2 Me gusta

Es al revés, entregás el efectivo y luego se entrega BTC. Además de ser más valioso este último, su envío es irreversible.

3 Me gusta

Yo me juntaba, contaba el efectivo, y me transfería. “Tecnológicamente” no hay chances de estafas.

Obviamente esperas 3-4 confirmaciones. Para no esperar tanto hay que transferir con un fee que para ese momento de prioridad y los mineros la metan en el bloque cuanto antes. Creo que una buena wallet te tendría que dejar poner el fee que quieras.

2 Me gusta

Hola Cecilia llegue hace unos meses a Italia, lo primero que hice despues de tener una linea de telefono italiana ,sacar una cuenta en Revolut, que es un banco virtual a donde podes transferir y desde ahi te vas a Binance o inclusive pods comprar BTC en el mismo Revolut, pero creo q el fee es caro ,yo las veces q compre desde aca mande euros desde Revolut a Binance y en minutos el dinero fiduciario ya esta en Binance y ahi adentro ya compras BTC, las comisiones x transferencia son 0 asique me parecio muy conveniente. suerte !

4 Me gusta

es bueno saberlo!!! gracias

Muchas gracias por aportar tu experiencia! :slightly_smiling_face:

1 me gusta

Bienvenida @Cecilia_Irene al mundo cripto…felicitaciones porque has decidido ingresar en una comunidad donde vas a poder avanzar en tus aprendizajes y compartir con gente de buena madera.

4 Me gusta

Estoy contentísima la verdad. Matías es un Crack, veo que hay unos cuantos por aquí. Da gusto encontrarse con gente que le gusta compartir lo que sabe. Es muy fácil perderse en este mundillo. Estoy aquí y en criptodividendos, así que me siento respaldada y confiada.
Muchas gracias a tod@s!

4 Me gusta