Hola Cecilia ¡Bienvenida!
Me alegra que te guste el foro. En este link mencionamos nuestras reglas y también cuánto valoramos los aportes desde nuevos usuarios.
De momento solo leíste 3 minutos en el foro por lo que vas a ver tus publicaciones y acciones limitadas. A medida que inviertas más tiempo en la lectura de posteos anteriores, la comunidad te permitirá mayor interacción.
Desconozco las opciones en España de primera mano, pero en principio deberías tener en claro que las comisiones por uso de redes y/o depósitos/retiros varían en cada cripto que muevas, y en cada rampa que utilices para hacerlo.
Personalmente elijo operar P2P porque ofrece mayor grado de libertad/privacidad, no pienso tanto en la comisión que se abona por utilizar la red de bitcoin porque la abono con gusto.
Usualmente las redes pagan más comisión cuando más son utilizadas. Esto coincide con recorridos alcistas de cada cripto en particular. Lo ideal es comprar antes de que BTC se ubique en «su nuevo máximo histórico».
Por otra parte, shitcoin es un término que hace referencia a proyectos en criptomonedas sin valor o con acuerdos comerciales no muy transparentes. Son criptos que pierden valor al compararlas con el rendimiento que ofrece BTC:
DOGE es la más conocida, no tiene ninguna razón de ser y nació por el famoso meme del perrito. Hay más de 8000 criptomonedas, al menos el 90% son shitcoins.
Otra muy conocida es Ripple (totalmente inflada en el 2017 y sin razón de ser):
Ripple (XRP) vs bitcoin (BTC) en velas semanales
Lo mismo aplica a mercados de acciones, en Argentina, por ejemplo todas las acciones van a pérdida desde el año 2018 ¿Estos serían shitstocks?
Hay algo importante. No todas las acciones son Amazon (BTC), pero hay algunas que valen la pena Google/FB/Apple (ETH/ADA/XMR) y otras de menor capitalización que tienen desarrollo y valor.
Si bien hago trading de manera constante -a mayor o menor temporaliidad, siempre estoy haciendo trading- también invierto y por ese motivo me gusta elegir proyectos que a mi criterio valen la pena.
No tradeo DOGE, ni XRP ni nada que no tenga valor o esté muy poco capitalizado. Desde acá se desprenden muchas cuestiones: liquidez, riesgo, utilidad, pero eso quedaría para otro posteo.
Respondiendo a tu consulta inicial: deberías chequear lo que te cobra cada plataforma que utilices porque es variable y no conocemos esa información.
Una de las máximas del mundo cripto es “verify, don’t trust”.