[Consulta] Software open-source para nuestro día a día

Hola comunidad me interesaría conocer y obtener información sobre estos temas, tengo bastante desconocimiento sobre esto, y al parecer hay varios artículos que apuntan a estos sistemas novedosos de protección de la privacidad.

Navegador; Almacenamiento; Sistema Operativo; Red Social; Mensajería; etc.

De hecho si tienen recomendaciones sobre que es aconsejable tener o manejarse dentro de sistemas diferentes a los tradicionales me gustaría saberlo, sin embargo desconozco las diferencias y el informática que las hace posible.

Personalmente uso: chrome; window 10, android, twitter, whatsapp y para operar cripto utilizo paxful y muun, por eso me gustaria profundizar un poco mas para empezar y manejarme de manera apta en correspondencia a la revolución que nos trajo BTC.

Hay varios conceptos que aun no manejo del todo bien, Defi, Fintech, software libre, codigo abierto y cerrado, creo que entiendo que en resumen algo es centralizado y otro descentralizado pero me cuesta orientarme sobre que es lo que hace posible esta posibilidad y como poder armarse por completo de manera descentralizada , que seria algo interesantisimo.

De hecho cualquier punto de vista o conocimiento que tengan me seria muy útil, gracias.

Hola Rodrigo, te dejaron un link que borré por SPAM: si no hay tiempo de traer la info al foro, mejor no responder.

De hecho me gusta el contenido que hay allí, pero curiosamente no tratan lo que estás planteando :man_shrugging:

En principio podrías amigarte con Linux. Muchos te recomendarán Ubuntu pero en mi caso te diría que vayas por Debian que es la base de Ubuntu pero con muchos menos problemas, y es realmente experiencia Linux.

Ubuntu tiene un acuerdo con Canonical que es una empresa justamente con software privativo y eso es medio contradictorio porque la base de Linux es justamente ser de código libre.

Los conceptos que no entendés deberías googlearlos e ir leyendo por tu cuenta porque exceden a la propuesta del foro: open-source, closed-source, dapps, etc.

Ya una vez en Linux vas a ver que todo cambia porque allí no podés instalar software privativo salvo contadísimas excepciones… Y terminás usando alternativas libres por naturaleza.

Que algo sea de código libre (como Bitcoin y pronto btcarg) hacen que cualquiera pueda aportar mejoras en su desarrollo. Esa es la fuerza de la descentralización, el aporte colectivo que no responde a los caprichos o intereses de una empresa.

Seguridad mínima que todo usuario debería tener: Linux, hardware wallet, gestor de contraseñas (podés intentar con BitWarden, KeePass) y 2FA (ideal Yubikey aunque también podés usar el de Google, Aegis).

Vas a encontrar más opciones pero de códidgo cerrado, por eso no las menciono

En este artículo mencionamos algo de esto:

https://btcarg.com.ar/conceptos-basicos/evita-estafas-robos-bitcoin-criptomonedas

Whatsapp, Facebook e Instagram son totalmente centralizados. Por el momento no hay alternativas descentralizadas aunque estoy seguro de que llegarán con el tiempo.

Telegram es parcialmente open-source y Signal entiendo que es totalmente libre. Ahí tenés una alternativa para tus conversaciones diarias.

La centralización no se combate, simplemente se deja de utilizar :lion:

2 Me gusta

Clarisimo Mati, muchisimas gracias.

1 me gusta

mati como puedo instalarlo en mi computadora algún enlace o recomendación? y con respecto al sistema operativo del celular hay alguna sugerencia?

Excede lo que podemos explicar en btcarg, tal vez puedas hablar con algún técnico o ir investigando por tu cuenta.

En el celular podrías utilizar Android AOSP que es menos invasivo que el Android genérico. Lo ideal si querés mantenerte lo más open-source que puedas, sería que NO uses Iphone.

1 me gusta