Ejercicio de simulación realizado por el Centro para la Seguridad en la Salud de la Universidad Johns Hopkins llamado “Catastrophic Contagion”. Este ejercicio hipotético evalúa la capacidad de los líderes gubernamentales y de la salud pública para responder a un brote global de una enfermedad infecciosa, y cuenta con la participación de expertos en salud pública, líderes de gobierno, representantes de organizaciones internacionales y medios de comunicación.
El objetivo del ejercicio es mejorar la capacidad de respuesta ante posibles brotes futuros mediante la evaluación de la colaboración y coordinación entre los distintos actores involucrados en la respuesta a una pandemia global. Los resultados del ejercicio se presentaron en forma de una serie de informes y recomendaciones para mejorar la capacidad de respuesta ante posibles brotes futuros.
Hola Mati. Tenes alguna opinion formada respecto a esto que expone y la anterior pandemia?
Pareciera que estas pandemias solo hacen que se aceleren procesos y acumular dinero de manera mas rapida.
El 1% formado por instituciones, bancos y un puñado de empresas que entregan datos solo gana si el 99% de personas se mantiene ocupada trabajando y/o aislada con mucho miedo.
Lo están logrando, tienen control casi absoluto. Esa mayoría usa su moneda, come sus alimentos, usa sus químicos y confía su salud y educación al mismo sistema, del cual nunca formará parte, más que siendo quien lo costea y padece a diario.
La sociedad genera todas las enfermedades ‘sin cura’ (dentro de sus estándares). Y lo siento por quienes aún no lo noten, pero estamos en guerra.