CuĂĄnto tiempo te alimentas?

Esta pregunta puede parecer muy rara al principio, pero no me refiero a qué comemos sino a cómo lo comemos


La regularidad con la que lo hacemos, no a la dieta que sigamos.

Porque creo que coincidimos en que cada uno puede ir eligiendo quĂ© comer, segĂșn su organismo, actividades, fiolosofĂ­a de vida y varios factores mĂĄs :slight_smile:

Entonces ahora nos preguntamos de qué manera nos alimentamos en el sentido expreso de alimentarnos.

Le damos siempre un espacio exclusivo, en un horario exclusivo, o permitimos que nuestro cuerpo nos exprese cuĂĄndo hacerlo?

En la Matrix desayunaba cosas dulces con un café, hasta que aprendí que eso hacía que me duerma todo el día y tenga que activarme todo el tiempo para llegar al final del día reventado y dormir sin descansar.

El azĂșcar se sumaba a muchas harinas refinadas, grasas y carnes (lo que nos tumba y hace ultra-dependientes).

Luego cambié esa dieta, empecé a comer mås frutas y verduras, legumbres, pero mi pregunta no apunta a eso


Sino a cómo comemos, de qué manera lo hacemos. Menciono mi cambio de dieta porque también implicó un cambio en la manera en la que me alimento.

En mi modo Matrix me sentaba a comer durante un lapso determinado de tiempo, y terminaba para seguir haciendo otra/s tareas.

Entonces comĂ­a mucho, durante 30 o 40 minutos. Pero Ășltimamente estoy extendiendo algunas comidas y las completo en una o dos horas.

Y mi flia notĂł al visitarme en MedellĂ­n que ya no me siento a comer con el resto, porque estoy picando todo el dĂ­a :grimacing:

Cambié mis alimentos, y por eso supongo que la absorción de ellos puede ser distinta, y naturalmente mi organismo me presente esta posibilidad de comer mås veces durante el día pero menos cantidades.

Creo que es mĂĄs saludable, aunque reconozco que vengo bastante sedentario por trabajar como un hindĂș en Criptonautas haha y tendrĂ­a que evaluar si estoy pila como para salir a correr, caminar 10 km o andar mucho por el rĂ­o.

Pronto lo probaré, y sino me clavaré un buen guiso de lentejas o algo así para darle un punch energético a mi cuerpo.


Cazuela del poder :orange_heart:

Supongo que la absorción de ciertos nutrientes puede verse afectada con esta manera de alimentarnos, pero no investigué.

AsĂ­ que te acerco esto porque siempre aparece algo nuevo entre nosotros y tal vez tengas mĂĄs info :slight_smile:

QuĂ© opinas de comer mĂĄs “de a bocados” y durante mĂĄs tiempo, que en tiempos reducidos y mayores cantidades?

Puede ser saludable, puede no ser saludable? Depende de cada uno? Qué dice la nutrición occidental, yogui, tibetana?

Invoco a @AIA1972 @Whip y @carorug porque sé que estån en tema y les interesa, pero me gustaría leerlos a todos :woman_superhero:t5:

5 Likes

Trato de comer 3 veces en el dĂ­a, desde hace una semana me volque a comer arroz integral, huevos duros y ensaladas de lechuga tomate repollo y cebolla, ( gustos personales) lo Ășnico que puedo aportar es que no me siento tan pesado.

Voy a ver si lo profundizĂł en la manera de lo posible. Lo que si tienen que comprar una heladera nueva esas que traen dispenser externo de agua, lo que por un tema de comodidad deje completamente las gaseosas y eso si que me estĂĄ sumando mucho, despuĂ©s seguirĂ© compartiendo segĂșn pase el tiempo y yo aguante con esta dieta.

2 Likes

A ver, en lo personal vengo bajando MUCHO la ingesta de carne y alcohol, aunque debo admitir que un asadito de vez en cuando como, eso si, sin achuras ni embutidos, mas que nada carne magra.

He dejado de desayunar y me siento mucho mejor-. Antes si no desayunaba de manera contundente “no podía salir” obvio era un condicionamiento mental.

Recién como a las 11 hs, si me da hambre, como alguna fruta o fruto seco, o tomo agua. A veces me he dado cuenta que el hambre es mental y busco comer si no estoy ocupado.

He pasado por reseteo de microbiota, limpieza de hĂ­gado y ayuno de 7 dĂ­as, sĂłlo consumiendo Sirope, son experiencias bien interesantes.

Y, en mi experiencia, lo que peor me hace son las harinas refinadas (gluten) y el azĂșcar, haca años que no tomo gaseosa, antes no almorzaba si no tenĂ­a coca zero con hielo en abundancia.

Ahora que escribo esto, me estoy dando cuenta cuanto he cambiado mis hábitos, se puede eh, se los digo yo que era un obstinado de aquellos


Respecto a cuanto tiempo me alimento, 40 minutos el almuerzo (vengo trabajando el estar presente y consiente respecto a qué y como me alimento, cuanto mastico) no es fåcil pero antes comía sin pensar, y sin saborear los alimentos.

Luego, como empecé a trotar casi diariamente pico algo tipo 5 o 6 PM en el laburo, siempre con el mate al lado (debo incorporar infusiones como tarea pendiente) y luego de trotar/caminar 7 km diarios 5 días a la semana, ceno como una hora. ESO es algo que estoy seguro debo cambiar y lo iré haciendo gradualmente como vengo haciendo todo, me refiero a cenar tarde, porque irse a dormir con la digestión hecha es importantísimo y estoy cenando tarde.

Desde el ayĂșrveda (medicina india, que es milenaria) el almuerzo es la comida mas importante, ya que es cuando el agni (que significa “fuego” en sĂĄnscrito) y que hace referencia al fuego digestivo, estĂĄ a pleno al mediodĂ­a, en coincidencia con el sol y es cuando nuestro fuego digestivo, estĂĄ preparado para recibir el alimento.

Otro tip? no tomar nada cuando comemos, para no disolver los jugos gåstricos, media hora antes y media hora después no tomar nada y mucho menos algo frío, porque apaga el fuego claro. Quienes afirman, que si no toman algo se atragantan, es porque no estån masticando lo suficiente y por ende el bolo alimenticio baja seco, sin triturar y sin saliva. :wink:

Espero haber aportando con algo. Las mismas empresas (dueños) que fabrican los alimentos que nos enferman, son los mismos que fabrican los remedios que “nos curan”. Debemos elegir que metemos en nuestro cuerpos y obvio que no se puede vivir a lechuga, pero si estar consientes que y como comemos.

Perdón si se me hizo largo 
 :grimacing:

4 Likes

Los maestros sueles decir que no hay que comer de mas ni de menos. Equilibrio, equilibrio, equilibrio.

Perdon le respondĂ­ a AIA pero era para el posteo oroginal

Qué buena onda compartir de todo en este mundo.

Yo estoy en una situaciĂłn loca con la comida. Bah, mĂĄs que loca, sĂșper cuerda. Estoy viviendo un tiempo en un monasterio budista y acĂĄ nos despertamos a las 5 am (jamĂĄs pensĂ© que iba a poder hacer la del 5 am club jaja).

Y después de meditar y hacer liturgia cantando para prepararnos para el día, a las 6:30 hs desayunamos.

Preparamos entre todos y no hay reparos en variedad pero es tan rico que te olvidĂĄs que estĂĄs metiendo en tu cuerpo altas dosis de nutrientes:

  • frutas tropicales (soy de Argentina, estoy en Brasil),
  • avena,
  • pan (cĂłmo decirle que no, pero hecho acĂĄ, con semillas y varias harinas mezcladas),
  • untables de tomate, de zanahoria, mantequilla de manĂ­,
  • frutos secos,
  • a veces bao tzi (los monjes aquĂ­ son taiwaneses asĂ­ que hay de estas cosas orientales),
  • mortadela vegana,
  • queso,
  • cafĂ© brasilero
  • y leche (a veces de vaca, a veces vegetal, depende de las donaciones o lo que se haya comprado).

El almuerzo es a las 11:30 hs y de nuevo la variedad y lo que yo mĂĄs trato de comer es proteĂ­nas: tofu principalmente, preparado de diversas maneras, y de carbohidratos brĂłcoli, y legumbres.

Con el cambio de horario y rutina puede ser difĂ­cil acomodarme en cuĂĄnto comer, voy a aprendiendo, porque a veces me agarra hambre entre comidas, y a veces como demasiado.

Ayunar desde las 18 hs (Ășltima comida, cuando baja el sol baja tambiĂ©n la capacidad del cuerpo) hasta las 5 am del dĂ­a siguiente resulta ** una limpieza natural**.

Y comer proteĂ­nas sin abusar de los carbos pero manteniĂ©ndolos en la dieta es crucial, porque te da mĂĄs energĂ­a por mĂĄs tiempo. Mientras que los carbos (harinas, azĂșcar), te dan energĂ­a enseguida y despuĂ©s baja de golpe (sirven si vas a hacer ejercicio por ejemplo). Pero si tenĂ©s un dĂ­a o una vida mĂĄs bien sedentaria, mejor observar con mĂĄs atenciĂłn.

Gracias por llegar hasta acĂĄ y dejarme compartir esto.

Lo mejor es atender tu cuerpo porque cada uno sabe y sĂłlo uno puede auto conocerse. Y lo mejor es que cualquier cosa puede cambiar, todo es impermanente.

Por eso no nos casemos con nada y disfrutemos de la libertad de probar lo que es mĂĄs saludable para nosotros.

2 Likes

Gracias por compartir tremendos cambios y voluntad de hacerlos. Aca queda en evidencia que el primer paso es tomar conciencia luego aplicar y por ultimo ser constante. Cuando el objetivo esta en la mejora de nuestra salud para mi todo lo que se haga con respeto y comodidad es valido !!!
@AIA1972 es muy lindo leer experiencias como estas !!!

Ornella que lindo tenerte en la comunidad con tremenda experiencia. Es la primera vez que leeo a alguien tan cercano sobre este tipo de experiencias. Ahora donde estas, es decir, no mas lo del templo ?? Como impacto tu vida luego de esa experiencia
 que lindo !!! Gracias por compartir

Hola Mati, temas de los que me gustan
 Gracias por el post.

En mi experiencia todo es adaptable, tenemos que probar/experimentar y escuchar lo que pasa en nuestro cuerpo.

Los cambios que he implementado y se mantuvieron mas arraigados son los que fui probando, adaptando y haciendo gradualmente.

Por eso animo a empezar y experimentar, con conciencia y estando presente para poder asimilar el proceso y los cambios. Es alucinante esta etapa !!!

Muchas de las culturas ancestrales tienen como base los alimentos verdes, volver al consumo de plantas y frutas, los que nos provee la pachamama!!!

En lo personal pruebo de todo y me quedo con lo que mas me vibra y siento que me suma !!!