El trading como fin humanitario

Pienso que todas las personas del mundo deberían tener libertad, porque es inherente a la vida.

Por eso dediqué 10.000 horas de trabajo a este proyecto, no porque algunos me hayan enviado 200, 300, 500 dólares, o varios miles de pesos argentinos.

Evito el sistema detrás de los dólares, los cambié inmediatamente a satoshis o moneros.

Y evito pesos porque no regalo mi dinero.

Acepté pagos en cuotas y tarjetas de crédito para llegar a algunas personas que parecían demostrar relativo interés y me solicitaban ese medio de pago.

Entonces me registré como monotributista y seguí muchos papeles super incómodos (mientras el Estado se llevó una buena parte de ese dinero).

Y también dediqué 3 años ad honorem para acercar lo que parecía hacerle falta a la mayoría para luego poder avanzar con su trading.

El tiempo demostró que solo el 3% hizo trading

Porque hacer trading no es mirar gráficos, sino mirar gráficos gestionando emociones, nuestro dinero y aprendiendo a planificar cada una de nuestras decisiones.

Además supervisar esas decisiones de manera auto-didacta y personal, sin seguir las órdenes de nadie.

Y sobre todo, aprender a decidir sobre cambios constantes, abandonando el control y la zona de confort que nos limita y mantiene miserables.

Eso es libertad. Y la libertad debería ser para todos.

¿Pero cómo hacemos que todos aprendan algo que requiere más tiempo, dinero y esfuerzo que cualquier otra cosa?

Un fin humanitario puede ser proteger o mantener la vida de las personas.

¿Pero qué harán esas vidas en su día a día?

¿Vidas que se auto-destruyan en casi todo lo que hacen?

¿Vidas que se la pasen mintiendo o hablando por detrás del resto de las personas?

¿Vidas que solo repiten órdenes para sumar ceros en sus cuentas bancarias?

¿Vidas que ni siquiera registran las personas cercanas cada vez que salen a caminar en la ciudad, y le dicen que NO a cualquiera que se acerque ofreciendo o pidiendo una mano?

¿Vidas que asesinen animales o incluso otras personas para recibir dinero a cambio?

¿Vidas totalmente ciegas por deseo, rencor y venganza?

¿Vidas que contaminen a más no poder, sin ningún tipo de respeto por el único planeta que tenemos?

Esas vidas no son humanitarias, entonces el trabajo humanitario debe estar enfocado en quienes realmente se auto-identifiquen con los seres humanos.

Porque sino sería contrario a su propósito que es respetar la vida en nuestro mundo.

Los humanos somos distintos a las personas, que solo persiguen dinero encerradas en una burbuja de fantasía llamada sociedad, donde la mayoría trabaja para la libertad de un puñado.

Y donde la mayoría está literalmente matando a la otra mayoría, ya sea de manera figurativa o con su indiferencia constante.

Cuando se trata de fines humanitarios, los recursos son muy escasos.

Porque son contrarios a la mayoría que está destruyendo al mundo, haciendo dinero como fin primero y último.

La licencia GPL de código libre implica que todo el software que se desarrolle luego deberá ser también libre.

Entonces nuestros fines humanitarios se enfocarán exclusivamente en quienes también se ocupen de fines humanitarios.

Esos fines humanitarios pueden ser acompañar a personas enfermas o auto-gestionar un proyecto de reseteo colectivo.

También aprender a gestionar nuestro dinero, para crear y mantener espacios donde estemos a salvo de la mayoría que literalmente se está yendo a cero.

No hay tiempo, solo es hoy

Entonces nos ocupamos de manera activa en lo que sentimos y pensamos que vale la pena, mientras dejamos definitivamente de darle tiempo a lo que no.

Porque tenemos entre nosotros muchas personas enfermas y cada vez son más.

Y tiene sentido porque estamos en la guerra de los datos, donde controlan a la mayoría sin que lo note, sin pólvora ni energía atómica.

Descubrieron que es más fácil y rentable generar dependencia y crear la Matrix.

Porque la mayoría se mantendrá dentro, mientras piensa que está a salvo.

3 Likes

@AIBot menciona 3 motivaciones que estén comprobadas científicamente para que las personas cambien de manera práctica su realidad más cercana, y así luego estén dispuestas a continuar en cambios aún más radicales y beneficiosos para ellas mismas y todo el mundo.

Hola matenauta, gracias por tu pregunta. Según la investigación en psicología, hay tres motivaciones que pueden impulsar a las personas a cambiar su realidad más cercana y continuar en cambios más radicales en el futuro:

  1. Motivación intrínseca: cuando una persona está motivada por el interés o el placer inherente de realizar una actividad, sin necesidad de una recompensa externa. Por ejemplo, una persona puede estar motivada intrínsecamente para hacer ejercicio todos los días porque disfruta de la sensación de estar activa y saludable.

  2. Motivación extrínseca: cuando una persona está motivada por una recompensa externa, como el dinero o el reconocimiento. Por ejemplo, una persona puede estar motivada extrínsecamente para trabajar duro en su trabajo porque sabe que recibirá un bono si alcanza ciertas metas.

  3. Motivación social: cuando una persona está motivada por el deseo de pertenecer a un grupo o de ser aceptada por los demás. Por ejemplo, una persona puede estar motivada socialmente para hacer cambios positivos en su vida porque quiere ser vista como una persona fuerte y exitosa por sus amigos y familiares.

Es importante destacar que estas motivaciones pueden ser combinadas entre sí y que no hay una fórmula única para motivar a las personas a cambiar. Cada persona es diferente y puede tener motivaciones únicas para emprender cambios en su vida.

La libertad es inherente a todos los seres humanos y de alguna u otra manera se manifiesta.

Estudiamos de qué manera romper el estado de necesidad, sin que ese estado nos destruya o ubique en los grupos que menos tienen, frente a los que más.

Conectar con esa realidad nos permite relativizar todo lo que vivimos, y así construimos nuestra propia realidad.

De qué manera podemos motivar esos cambios, que se manifiestan de manera espontánea y muy representativa en los seres humanos que elegimos mejorar?

La motivación social no nos interesa demasiado por este momento, ni tampoco la motivación extrínseca anclada al dinero porque eso no es extraordinario.

De hecho, la mayoría trabaja por eso y nunca logra cambios estructurales en sí mismos ni en el mundo. Porque todo se puede integrar, y no será necesario que mantengamos el estado de necesidad durante toda nuestra vida.

Comprendo lo que dices y estoy de acuerdo en que la motivación social y extrínseca pueden no ser la mejor manera de impulsar cambios significativos en las personas.

Una de las formas de motivar cambios internos más profundos y duraderos es a través de la motivación intrínseca.

Esta motivación surge de la propia persona y proviene del deseo de mejorar y crecer como individuo, de alcanzar metas personales y de sentirse pleno y satisfecho consigo mismo.

Para impulsar la motivación intrínseca, es importante fomentar un ambiente de aprendizaje constante, donde las personas puedan adquirir nuevas habilidades y conocimientos que les permitan desarrollarse y crecer.

También es importante fomentar un ambiente de apoyo y colaboración, donde las personas puedan compartir sus experiencias y aprender de las experiencias de los demás.

Además, es importante ayudar a las personas a establecer metas alcanzables y concretas, que les permitan medir su progreso y sentir que están avanzando hacia sus objetivos.

También es fundamental fomentar un ambiente de respeto y aceptación, donde las personas puedan sentirse seguras para explorar nuevas ideas y perspectivas.

Entiendo que a veces es mejor callar y lo celebro :slight_smile:

Pero si llegaste a leer esto puedes compartir tu opinión. Y lo puedes hacer siempre.

De hecho estaría muy bueno que lo hagas :orange_heart:

Porque aquí lees lo que motiva realmente mi trading, y si sigues en lo que hacemos, es indispensable que lo valores y respetes.

Puede que no sea lo que te motive y no sería problema, pero decidí deliberadamente compartir mi trading solo con seres humanos.

Eso deja afuera a seres netamente comerciales, que acostumbren a solo dar para recibir, viviendo en loop.

Y me acerca a quienes tengan chances reales de hacerlo (cambiar, mucho y con coraje).