[Info] Sobre-carga informativa en el siglo XXI

Hola!! Les traigo algo interesante, que encuentro necesario compartirles. A veces la mejor manera de transmitir es citando lo que otros han desarrollado:

Las nuevas tareas que compiten por nuestra atención en el ordenador pueden asimismo minar nuestra confianza y frescura mental, sobre todo la consulta constante (¿compulsiva?) de medios sociales, correo electrónico o mensajería instantánea.

El experto en usabilidad en tecnologías de la información Jakob Nielsen coincide en que “la profusión de canales de comunicación daña sin duda la productividad, porque conduce a más interrupciones. Para los trabajadores del sector del conocimiento -los mejor pagados-, cada vez que su trabajo es interrumpido necesitan entre 5 y 15 minutos para recuperar su concentración por completo y retomar el hilo principal de su tarea”.

Basta con aplicar las mismas normas que, hasta ahora, servían para evitar que las constantes llamadas de teléfono o reuniones acabaran con nuestra concentración y productividad real. Casi todo puede esperar y ser consultado en orden, mientras que hay muchas tareas prescindibles en determinadas horas del día. Quizá siempre.

Pienso que esto tienen una incidencia directa en los resultados del trading, y es muy peligroso marcar los límites entre información y sobre-carga.

Habrán visto que soy de pocas pulgas y respeto mucho mis tiempos. Esa decisión tiene que ver con que así se mantienen también mis finanzas en orden.

¿Qué piensan al respecto? Hay info muy interesante en esa web, aunque como siempre: deben chequear todo lo que incorporan :smiley:

17 Likes

Fundamental, es mas… justo me iba a sentar a meditar. Saludos!

1 Like

Esta muy buena la nota, agrego algo que es el filtrado de la informacion que uno adquiere, es un gasto enorme de energia mental y un obstaculo para el aprendizaje. Desde hace muchos años toda clase de informacion esta al alcance de la mayoria de las personas, cosa que no pasaba antes, entonces por que parece que la poblacion en general no esta mejor informada? con semejante avance. Mi opinion personal es que hay que trabajar profundamente en ser criticos y reflexivos, es la mejor manera de incorporar solo lo que sirve, de esta manera no saturarnos.

4 Likes

Al respecto pienso que el exceso de info puede confundir si no se es criterioso y previamente formado (extensivo a cualquier tema). De todos modos prefiero decidir yo, clasificar la info que voy a interiorizar, y no que sea la inteligencia artificial que haga de filtro para el perfil que se supone tengo. (ya es una realidad)
Dejo una experiencia particular:
Lo que me llevó a tomar una acertada decisión de retirar todos mis ahorros en u$s del banco 2 semanas antes del famoso corralito en el 2001 fue que viajaba por trabajo todos los días y escuchaba muchísimos informativos en la radio. Nadie predijo en los mismos lo que finalmente sucedió, pero tanta información me formó un “inconciente colectivo” que detonó en mí esa decisión. Feliz de mí !!!
Perdón por lo extenso.

3 Likes

Antes el problema era: necesito informacion y no tengo o es dificil encontrarla. Hoy es : que hago yo con la informacion.

2 Likes

La inteligencia emocional es algo que se va trabajando, lleva tiempo. Pero una vez logrado, y poder comprender tus emociones.
Pasarías al siguiente nivel, que es el saber ser cauteloso con lo que te ofrece el mundo.
Partamos de la base que todos quieren tu dinero y juegan con las emociones de las personas… como en gran caso la avaricia y la esperanza.
Tengo varios libros y curso relacionado con marketing e ingeniería social ( que le recomiendo dos autores Kevin Mitnick - Christian Hadnagy) , y cuando una empresa o una persona necesita demostrar todo lo que gana y solo se enfoca en eso… Algo raro hay.
Así se puede extender a horas hablando sobre este tema, porque en fin y cabo todos aplicamos ingeniería social - inteligencia estratégica y marketing.

2 Likes

Impecable!! La práctica por excelencia para motivar el equilibrio emocional :pray:

Impecable :ok_hand: Precisamente ese es el punto, en la era del swipe up y la información 24/7 que ofrece internet.

Claro que sí. Y más importante aún ¿Qué información es realmente información?

¿Te parece que sea algo aplicable a todos? ¿De qué manera podrías probar algo así?

Pienso que es algo masivo porque culturalmente (en occidente) se fomenta, pero no creo que sea algo que aplique a todo el mundo.

Tengo cerca grandes amig@s que se alejan de ese esquema, desde los cuales aprendí y aprendo realmente muchísimo todos los días!

Se agradecen todas las respuestas. Me agrada que encuentren interés en estas cuestiones :clap:

4 Likes

Esas tres variables que te mencione, se aplican a diario. Solo que no sabemos como se llaman o que existe un mundo dentro de cada una.
Cuando queres conquistar una chica, empiezas a utilizar ingeniería social, para recolectar información de que le gusta y que no ( a través de diferentes técnicas) , una vez que posees esa información empiezas a aplicar marketing para llamar la atención.
Ya habiendo llamado la atención, empiezas con tu plan de estrategia, donde seria la primera cita, que horario es el mejor y demás.
Eso explicado muy por encima con un ejemplo cotidiano.

De las cuales a nivel masivo hay ciertos patrones que compartimos, y esto ayuda a que nos manipulen para controlar nuestras emociones… Como decís vos nos llevan a comprar CARO y vender BARATO.

Desde mi perspectiva, es fundamental el rol emocional. Ya que si lo estudias empiezas a comprender toda la manipulación que hay por detrás y principalmente te podes proteger de ataques.
Porque partamos de la base que la capa 8 es el eslabón más vulnerable.

1 Like

Me parece que todo eso queda en la nada cuando uno empieza a sentir y deja de pensar. Precisamente eso es lo que aprendí desde las personas que mencioné antes, que no ven todo desde una perspectiva comercial (inyectada por la educación del siglo XXI que forma comerciantes o empresarios a gran escala).

Interesante, gracias por el feedback :ok_hand:

Saludos!!

2 Likes

Hola Mati, hola a todos! gracias pro compartir este articulo con nosotros, lo lei todo, me tome unos 5 minutos y me resultó muy edificante lo que comentan los expertos, me ánima a ser mas ordenado con la información sobre todo en este momento que ingreso al mundo cripto y la verdad que la cantidad de info que encuentro es en muchos casos saturante, distorsionada y en muchos casos disonante (usando términos musicales me encanta la música) . Simplemente genial ser parte de esta comunidad. Saludos familia.

3 Likes

Espectacular. Muy lindo aporte. :clap: :clap: :clap:
Recién termino de leer todo el informe.
:sunglasses:
Estaría bueno comprobarlo cuanto antes para incorporarlo pronto y llevarlo a la práctica todos los días.

1 Like

Hola, gusto en saludarlos!

Muy interesante el tema. Considero que la cantidad de información a la que tenemos acceso te puede saturar, estresar y hasta afectar tu salud si no es bien canalizada.

Según mi opinión es fundamental ser responsable con el principal activo que tenemos para poder desarrollarnos “nuestro cerebro” alimentación apropiada , pausas, descanso, ejercicio físico y mental, respiración, todo suma y hace la diferencia especialmente al momento de concentrarnos y aprender temas complejos como el Trading entre otros( bueno para mí más aún por qué soy novato en el tema).

Dejo algunos tips que me ayudan a desarrollar alguno de los temas que mencioné:

  • Alimentación cerebral: arándanos, salmón, paltas (acahuate), chocolate negro, nueces, verduras verdes (lechuga, repollo, apio), brócoli , entre otros súper alimentos cerebrales.
  • Pausas : pausas de 15 minutos después de estar concentrado de 45 min a 1 hora. En esa pausa respiro, ejercito los brazos ( flexiones de brazos lentas), hago malabares ( ayuda tu capacidad cerebral),
  • Descanso: en mi caso duermo 7 horas pero descansar es fundamental para que tu cerebro también lo haga. Un ambiente apropiado ayuda mucho, dormir cómodo ver los factores que podrían estar afectando a tu mal descanso, puede ser colchón, poca, ruidos, alimentación muy tarde, entre muchas otras cosas qué hay que ir descubriendo de acuerdo a las necesidades de cada uno.
  • Ejercicio físico: trato de salir a trotar a primera hora de la mañana para despejar la mente y comenzar el día con todo! Además esto me ayuda dormir mejor por las noches.
  • Respiración: esto no lo he desarrollado mucho pero dicen que la meditación y buscar una buena técnica de respiración ayuda la oxigenación del cerebro y eso tu bienestar mental, especialmente control de estrés.

Bueno espero poder aportado un granito de arena con algunas cosas que trato de hacer todos los días para andar excelente en ánimo y energía.

Saludos desde Chile

6 Likes