La Aventura de Aprender

Tener la información sobre algo no implica haberlo aprendido, eso es sólo estar informado :warning:

Con la palabra “aprendizaje” no nos referimos a la superficial acumulación de información, sino al descubrimiento de algo que cambie nuestro comportamiento.

Aprender es poder hacer cosas que antes no sabía o podía, incorporar habilidades que expandan mi capacidad de acción efectiva.

Nuestras acciones determinan nuestros resultados

Modificando nuestras acciones, sin duda nuestros resultados serán diferentes.

  • Un aprendizaje de primer orden es todo aquél en el cuál buscamos expandir nuestra capacidad de acción, pero sin modificar nuestros puntos de vista.

  • Un aprendizaje de segundo orden consiste en ampliar aún más nuestra capacidad de acción, modificando el observador que somos, descubriendo y eligiendo nuevos puntos de vista.

    Aquí el aprendizaje produce transformaciones y nuevas creaciones en nuestro ser :ok_hand:

Acorde al constructivismo, el aprendizaje se concibe como un proceso dinámico, participativo e interactivo de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende.

Los seres humanos construimos el conocimiento activamente a través de nuestra interacción

(no somos pasivos en este proceso)

Aprender es actuar. Y esto contrasta con la modalidad tradicional pasiva del profesor bajando línea, diciéndoles qué pensar, a sus alumnos.

El aprendizaje requiere de nuestra voluntad y acción de movernos de una zona de confort a una zona de aprendizaje.

La zona de confort es aquella donde se encuentra el conocimiento adquirido, lo ya conocido, donde nos sentimos “cómodos” y actuamos en automático, con efectividad, ya que no estamos haciendo las cosas por primera vez.

Al ser una zona expandible, sería inconveniente mantenerse aquí ya que no aprenderíamos nada nuevo y por ende nuestra capacidad de acción estaría limitada.

La zona de aprendizaje es aquella en la cual aprendemos. Es ilimitada y está a nuestro alcance pero para entrar en ella, debemos tener el valor de salir de nuestra zona de confort, de lo ya conocido y aventurarnos. Meter las patitas en el barro (Matías dixit).

Implica primero reconocer que hay algo que no sabemos (tener la humildad de declararnos ignorantes), querer aprender y estar dispuesto a tolerar (o mejor, abrazar) cierta incomodidad e incertidumbre.

Al aprender nos movemos de la comodidad de lo conocido a la incomodidad de lo desconocido

Ampliamos nuestra capacidad de acción y también nuestra zona de confort, ya que adquirimos, con la práctica, nuevos conocimientos.

Al aprender somos capaces de producir resultados que antes estaban fuera de nuestro alcance.

Por otro lado, si pretendemos acelerar el proceso de aprendizaje queriendo ser un experto en tiempo récord, corremos peligro de acercarnos a una tercera zona, la zona de pánico, donde es casi imposible aprender.

Lo mismo si nos sentimos avergonzados, humillados o temerosos por no saber; o si nos auto-castigamos por nuestros errores.

Al actuar de esa manera, entramos de lleno a ésta tercer zona, ya que intentaremos ocultar o disimular nuestra ignorancia, engañarnos a nosotros mismos creyéndonos que sabemos cuando no es así.

No hay fracaso, solo aprendizaje :slight_smile:

Y vos, ¿qué grado de compromiso tenés con tu capacidad de aprender de verdad?
  • Me encantan los desafíos y tolero muy bien la incomodidad
  • Con miedo y todo, a veces me arrojo a las olas
  • Mehhh, me quedo calentito en mi zona de confort

0 votantes

Gracias por leer, espero sirva y agradezco enormemente sus comentarios!

5 Me gusta

No está demás mencionar que la zona de confort no necesariamente es una zona placentera.
Ya que allí se encuentra también todo lo que queremos cambiar y no podemos, todos esos “malos” hábitos y formas de ser y actuar, esas situaciones recurrentes (tropezar con la misma piedra, terminar enredado en los mismos problemas).
Esto debido a que aquí nuestra forma de actuar, sentir y pensar funciona en forma mecánica, automática.
Por eso la importancia de vivir conscientes en todo momento y lugar, para poder ver y reconocer éstos puntos ciegos.

4 Me gusta

Buenisimo Gonza!

En mi caso particular creo que me encuentro en una zona intermedia entre la zona de confort y la de aprendizaje… Me gusta aprender cosas nuevas y siempre estar adquiriendo conocimientos prácticos que no sabes el día de mañana para que te pueden servir. Por ejemplo cuando construi mi casa me gustaba estar mirando como trabaja el albañil, el techista y le preguntaba cosas que me parecian interesantes saber (medio pesado el cliente no :laughing:). Al igual que cuando se me rompe algo y tengo que llamar un plomero, electricista, etc. miro como arreglan las cosas asi la proxima lo hago yo…

Pero por otro lado tambien estoy en una zona de confort en lo que respecta a mi trabajo y al miedo de quedarme sin ingresos como sosten de mi flia. Por lo cual siempre que he cambiado de trabajo, lo hice una vez que ya habia conseguido otro (no soy de tirarme a la pileta con poca agua aunque me gustaria ser mas osado…)

Y ahora con este nuevo mundo del trading estoy con esa sensacion de querer dedicar cada vez mas tiempo a esto pero sin soltar lo otro (no se si se entiende…).

Lo que estoy internalizando es que haber llegado a BTCARG me esta cambiando el paradigma no solo respecto de a que quiero dedicar mi tiempo y como vivirlo sino a otros aspectos que estoy empezando a transitar como todo lo relacionado a la meditación/mindfulness y ahora también al cuidado de mi cuerpo…

Bueno lo dejo aca pq se hizo un poco largo :grin:

2 Me gusta

Marcos querido que bueno leerte!

Vivimos fluctuando entre las dos (o las tres) zonas. Ya el hecho de que te guste aprender es un golazo;

Respecto de ésto, yo pensaba igual pero desde hace unos años, para maximizar el tiempo, me dedico a aprender de lo que necesite saber en ese momento. Hay mucha info dando vueltas y uno puede perderse y/o perder tiempo :sweat_smile:

Lo normal es agarrar la otra liana antes de soltar la que ya tengo, pero a veces eso te puede estancar también… Es cuestión de que el proceso sea lo más consciente y sensato posible. Son cosas muy personales a evaluar cada uno, no?

No es posible separar la vida del trading, o viceversa. Nada en el universo está aislado, por ende si estamos mejor preparados, nuestro rendimiento será mejor en todo ámbito de la vida. Me alegro mucho por vos!

Gracias Marcos!

3 Me gusta

Esto es algo que se nos escapa por naturaleza. Durante muchos años pensé que era posible separar mi vida sentimental, de la laboral y artística…

Y con los años entendí que TODO está enlazado y NO hay manera de separar las cosas :slight_smile:

Pienso que “ser ajeno al todo” es lo que aleja la felicidad (libertad + paz) de la mayoría de las personas.

2 Me gusta

Hola cómo están ?
Gracias Gonzalo, Gracias Matías

Gracias a todos lo que hacen posible está comunidad
Gracias por compartir, cuánto profesionalismo

Me gusta estar en la zona de confort, pero creo que quedarse ahí es como quedarse estancado, entonces hay que tomar acción es ahora, si no cuando?

Por ahora tengo mi trabajo sigo en el cómo ya he comentado tengo muchos años en una línea de producción de una automotriz, casi convertido en robot, hoy estoy en un lugar de capacitación en el cual me gusta transmitir mi experiencia…

Hasta ahora mucha lectura acá en btcarg # comunidad
Sigo en discord también

Les dejo mis Saludos

2 Me gusta

Gracias Martín por compartir tu experiencia!

Esto es clave!

Seguramente te sirva para salir un poco de la ZC!

Abrazo!