Las criptomonedas en países con economías inestables

La consultora Statista publicó en Agosto de este año, un informe llamado How Common is Crypto en el cual elaboró un ranking de los países con mayor penetración de criptomonedas. La conclusión no es para nada disparatada: los que están más arriba en la tabla son países con economías inestables y poco confiables.

Casi un tercio de los nigerianos encuestados afirmaron utilizar y/o ahorrar en criptomonedas. En Latinoamérica, varios países alcanzaron los dos dígitos su porcentaje, entre ellos, Brasil, Colombia, Argentina, México y Chile. Luego están España, Turquía y Grecia, tres economías que no están para tirar fuegos artificiales precisamente.

Por su parte, las economías más desarrolladas se ubican en las últimas posiciones, es decir, pareciera haber una correlación entre el grado de desarrollo de las economías nacionales y el de adopción de criptomonedas.

Aún así, a estos porcentajes le queda mucho recorrido por realizar, lo que demuestra que las criptos están en pañales, y cada año se le suman más adeptos.

4 Me gusta

Excelente Franco!! Comparto tres gráficos del volumen transaccionado desde Local Bitcoins (P2P) en países con restricciones frente a bitcoin (lo cual comienza a ser algo cotidiano):


Volumen en India


Volumen en Venezuela


Volumen en Egipto

La ola cripto es imparable!

2 Me gusta

Localbitcoins, informa los movimientos por las operaciones p2p a los entes gubernamentales ?

Puede informar. Se supone que uno toma recaudos extra en caso de querer mantenerse totalmente fuera de los Estados (acá va el P2P directo).

De todas formas, los gráficos muestran que no es una práctica común. El volumen OTC (fuera del mercado) se estipula de 2 a 4 veces más grande que el mercado tradicional.

Si más tarde encuentro la nota que le hicieron al CEO de Binance sobre eso, la agrego a este post.

1 me gusta