Nodo de Bitcoin: cómo armarlo, paso a paso (links útiles)

Creando tu propio: recopilación de info útil

Querida comunidad, les dejo un pequeño aporte que creo puede ser de utilidad.

Cuando empecé con la idea de dar un paso más en mi camino hacia la soberanía real, ganando en libertad y anonimato, y a la vez empoderar un poco más la red que tanto nos apasiona y aportar un granito de arena a la descentralización, me encontré con que hay infinidad de videos, páginas y consejos (como siempre) y cuesta un poco no marearse con todo ello. Así que le dejo un compendio de links e información que a mi me resultó, y que hoy me permitió largar mi nodo sin problemas. Como casi todo en la vida, hay muchas otras maneras de hacerlo y seguramente con el aporte de todos se irá complementando esta nota; lejos de querer ser exhaustiva, esta es una lista de tips que funcionan.

Esta nota no pretende abarcar todos los temas relacionados y quedan muchas cosas por investigar, pero trato de resumir algunas de las cosas que me orientaron durante el proceso.
De hecho, por el momento, no voy a entrar en cuestiones de Lightning Nodes, que es una de las grandes razones para tener el nodo; sin embargo, hoy quiero ir a temas más de base y -si me permiten el término- filosóficos.

En primer lugar, cuál es la diferencia entre un full node y un nodo de minería?

Los nodos tienen una copia completa de la cadena de bloques de Bitcoin. Contiene el historial completo de todas las transacciones (anteriores) de bitcoin. Al hacer referencia a la cadena de bloques, los nodos aseguran que el remitente de una transacción no esté gastando el mismo BTC dos veces y no lo haya creado de la nada.
Una vez que los nodos validan una transacción, se muestra en estado “pendiente” hasta que un nodo especializado, conocido como minero, o un colectivo de mineros (grupo de minería), recoge la transacción. Los mineros de Bitcoin están ubicados en todo el mundo y compiten para confirmar las transacciones pendientes. Pasar de un estado “pendiente” a “confirmado” significa que la transacción se ha agregado al sistema de contabilidad universal (cadena de bloques) y permite que el destinatario de la transacción de bitcoin la envíe a otro usuario.

Y ahora? Deberías preguntarte por qué quisiera correr un nodo?

Sin lugar a dudas, hay muchos expertos que lo pueden explicar mejor que yo. Solo dejame decirte que actualmente las estimaciones son entre 15000 nodos (https://bitnodes.io/) y 47000 nodos (Why Should I Run a Bitcoin Node? | River Financial), mucho menos que los 100.000 que se llegaron a tener en 2019 y que luego fueron víctimas de un sell off con la baja del precio de BTC, y mostrando que realmente falta mucho camino por recorrer.

Ahora bien: yendo al por qué, te dejo algunos links que me resultaron interesantes. Hay más de 2 horas para ir “cayendo por la madriguera”.

Si queremos tener soberanía total, deberíamos transmitir nuestras transacciones desde nuestro propio nodo.

Convencidos? Ojalá que si! Si ese es el caso, dejo abajo unos links del hardware que yo compré. De nuevo, no es para nada la única forma de hacerlo: hay muchísimas, así que les dejo también un link a un podcast de Lunaticoin que aborda el tema en profundidad:

Yo me decidí por una Raspberry Pi 4 y montar el nodo de Umbrel. Los links son de Amazon USA en general y alguno de México donde vivo ahora, una disculpa por esto, pero creo que sirven para que se vea el producto en si (luego cada quien verá cómo conseguirlo).

Así que aquí va: qué se necesita y algunos videos muy útiles para el armado:

  1. Raspberry Pi 4:
  1. Carcasa (con ventilador, permite conectar un SSD y muy linda)
  1. Fuente de alimentación

https://www.amazon.com/dp/B07TW4Q693?psc=1&ref=ppx_yo2_dt_b_product_details

  1. Tarjeta SD (básica)
  1. Disco SSD
  1. Cable de Red (estándar pero diría que al menos CAT 7).

Con esto estamos. Ahora bien, el paso a paso está clarísimo en la página de Umbrel, pero antes un video de cómo armar esta base en particular:

Ahora si, con todo armado, vamos a Umbrel:

Espero que les sea de utilidad, y que se animen los que tengan la oportunidad. De más está decir que existen unidades que se venden “all in one”, empaquetadas, pero recomiendo muchísimo hacerlo en casa. Se aprende mucho, se puede, y por el mismo dinero (o menos) se consiguen mejores prestaciones, que harán que nuestro nodo dure mucho más tiempo.

Abrazos!!

10 Me gusta

excelente, muchas gracias por la contribución, desea aprender mucho de este tema ya que es el futuro

2 Me gusta

Y nuestro presente :slight_smile: