[Open Source] Debian + Bitwarden + Cryptomator + Entorno KDE (actualizado)
Como ya se viene tratando el tema, esto no solo se trata de trading, también es prioridad cuidar nuestra seguridad y privacidad.
Me entusiasmé y ya tengo mi notebook con Linux, opté por Debian pero hay muchas distros a elegir (como Wallets!)
Sin notarlo fui dejando en manos de otro sistema, la instalación y configuración de mi PC, lo que me fue generando cierta dependencia.
Con Linux estoy retomando el control.
Hay muchas formas de usar Linux y esta no es una guía exhaustiva, pero espero que esta guía pueda servirle a quien esté con dudas para que se anime.
Es mi experiencia personal al hacerlo
Probamos el sistema desde un pendrive
Lo cual está muy bueno para ejecutar el sistema en cualquier lugar (si lo modificas, puedes llevar tu PC a cualquier otra).
Este mismo pendrive luego sirve para la instalación:
Debian -- Live install images 2
Y podemos instalarlo en dual-boot
Con cualquier otro sistema como Windows. Así vemos algo como lo siguiente al iniciar nuestra PC, y podemos elegir qué sistema usar:
Instalando Debian11 Gnome - Paso a paso
Si te interesa podés darle un vistazo al trabajo que hacen en Debian
- Descargar .iso
- Descargar App para grabar el .iso y generar pendrive de arranque / instalación.
- Seleccionar disco donde instalaremos o crear partición.
- Instalación Debian
1. Descarga .iso
Descargamos la imagen que queremos instalar, en mi caso Debian 11 Gnome
2. Generar Pendrive de arranque / instalación.
Se puede generar desde Balenaetcher o bajar Rufus.
1- Debería aparecer el pendrive donde vas a instalar la imagen (con un pen de 8GB sobra)
2- Seleccionar la imagen de Debian descargada .iso
3- Si se va a usar desde el pendrive habilitar un espacio en “Tamaño de partición persistente”, ya que sino lo que hagas en Debian desde el pendrive no se va a guardar, por ejemplo, si generás un archivo de texto y lo querés ver la próxima que entres.
Si solo lo querés para probar desde el pendrive no hace falta más que reiniciar desde USB.
3. Seleccionar disco donde instalaremos o crear partición.
Saltear el primer paso si usás un disco dedicado.
Partición de disco
- Ir a This PC — Manager ---- Storage — Disk Management
En la imagen ya está particionado (Unallocated)
Si particionamos el disco C, click derecho - Shrink Volume
Ingresar cantidad en MB a asignar a la partición.
Rebooteamos colocando el pendrive generado.
Seleccionamos GRAPHICAL DEBIAN INSTALLER
4. Instalación Debian
Seguimos los pasos.
Durante la instalación salió un error que no encuentra el Hardware de Red. Fue con WiFi de Intel, no encuentra archivo iwlwifi--------- . Pregunta si lo tenemos en algún medio externo para cargarlo, colocar que no, más adelante lo solucionaremos.
Seguimos, ingresar Hostname
Parte Importante!! Password para Root (Admnistrador)
Cuenta de Usuario
Nombre y password de usuario
Partición donde instalaremos
Opciones predeterminadas, recomendadas para principiante
Disco donde se va a instalar, cuidado si tenés más de uno
Las dos siguientes ventanas a mí no me aparecieron, supongo que porque creé la partición antes de instalar, pero por si acaso las dejo, en la primera cuidado, elegir la que dice Free Space, en la segunda que particione automáticamente.
Mirar que figuren esas dos partiones y en la siguiente comprobar que se va a instalar en ellas
Para complementar el software incluído en la instalación
Lo suiguiente no me apareció, quizás por haber bajado directamente la ISO de Gnome
Instalamos GRUB Bootloader, lo que permite el DualBoot
Y… terminamos
Al reiniciar ya podemos elegir el SO
El entorno Gnome se ve así más adelante instalaremos el entorno KDE.
Solución controlador WiFi Intel
En medio vamos a aprender comandos importantes
- Descargar controlador
- Habilitar comando sudo y cambiar permiso carpeta
- Instalar controlador
1. Descargar controlador Intel
De la lista de controladores elegir el que corresponda.
El archivo .ucode necesario se obtiene descomprimiendo el .tgz y el .tar
Habría que copiarlo en Computer/Lib/Firmware pero necesitamos habilitar el comando sudo y cambiar los permisos en esa carpeta.
2. Habilitar comando sudo y cambiar permiso carpeta
El error que obtenemos es user is not in the sudoers file this incident will be reported
Para poder usar el comando sudo tenemos que cambiar en la terminal al usuario root con el comando su - , pide la contraseña de administrador. Y para saber que está el root activo usamos el comando whoami.
Comprobamos que tenemos instalada la utilidad sudo con el comando dpkg -l | grep sudo
Los códigos ascii se habilitan con Ctrl+Shift+U + el código ascii
Agregamos al usuario creado al grupo sudo (ej. usuario debian) con el comando usermod -aG sudo debían
Reiniciar para que tome los cambios, accedemos nuevamente a la terminal y comprobamos que el usuario está dentro del grupo sudo con el comando groups
Cambiar permisos carpetas
Usamos el comando chmod
Sudo chmod a+rwx /lib/firmware
a = para todos los grupos y usuarios
+rwx = da permiso de lectura escritura y ejecución
Tendríamos que poder copiar el archivo .ucode, reiniciar y que funcione el Wifi.
Si no es así, seguir con el siguiente paso.
Editar el archivo sources.list que está en /etc/apt/sources.list y colocar lo que está en verde.
Actualizamos los repositorios desde la Terminal
Corremos este comando para que buque info del driver de Intel
Instalamos
Reiniciamos y debería detectar Wifi
Cambiar de entorno Gnome a KDE plasma
Abrimos Terminal y actualizamos
Instalamos entorno KDE
Damos Yes e introducimos contraseña.
Cuando pregunte elegir opción sddm y ok
Una vez terminado Rebooteamos con el comando reboot o desde el sistema.
Cuando reinicie, arriba a la izquierda seleccionamos el entorno plasma
Se verá algo distinto a Gnome, pero explorá tranquil@ que no muerde.
Así se ve el escritorio de Nata. Gracias por compartir, aunque él no lo sabe, pero como es una persona Open Source, Open Mind, no creo que tenga problema.
Bitwarden (gestor de contraseñas)
Descargamos la imagen de Bitwarden
En la carpeta Descargas lo ejecutamos directamente
Debajo veremos como crear un acceso directo.
Cryptomator (encripta carpetas en la nube)
Descargamos la imagen de Cryptomator y ejecutamos desde la carpeta Descargas.
Crear un Acceso en el escritorio para las Appimage
Entrar a la carpeta de Descargas que es donde se bajan las Appimage.
En la Terminal
$ cd downloads
Hacemos los archivos ejecutables
$ chmod u+x nombre archivo.Appimage
Podemos bajar la imagen para el icono. Debe ser en extensión .png Llevarla a la misma carpeta donde está el Appimage.
Creamos el acceso
sudo dnf install nano –y
sudo nano /usr/share/applications/Nombre.desktop
Nombre sería lo que queremos que aparezca como descripción del icono.
Se abre ventana (Pongo como ejemplo Cryptomator, reemplazar por lo que estemos creando)
[Desktop Entry]
Name=Cryptomator
Exec=/opt/cryptomator-1.6.14-x86_64.AppImage
Icon=/opt/cryptomator-icon.png
comment=cloud
Type=Application
Terminal=false
Encoding=UTF-8
Categories=Utility;
Grabar con Ctrl+O y salir con Ctrl+X
Ya se pueden correr desde las Aplicaciones.
Complementos útiles
Trading view
Desde la página oficial de Tradingview nos dice que utiliza un instalador de paquetes “snap” por lo que primero lo instalaremos.
Toda instalación se hace desde la Terminal.
Instalamos el “core” para tener la última versión.
Instalamos Tradingview
Aparecerá en las aplicaciones.
Discord
Hay varias maneras también, yo elegí desde .Deb
Primero vamos a instalar el comando wget que permite descargar archivos desde la línea de comandos.
Abrimos ventana de Terminal o KConsole ahora en KDE.
Como siempre actualizamos e instalamos si hay algo nuevo.
Info sobre este paquete.
Instalamos el paquete wget
Instalamos las dependencias requeridas en el sistema
Primero bajamos el paquete libindicator3-7 y lo instalamos

Segundo el libindicator3-1 y lo instalamos
**Bajamos el archivo .deb de Discord
Ahora vamos a la carpeta Downloads, click derecho, Abrir en Terminal.
Descomprimimos con el siguiente comando.
Cambiar 0.0.16 por la versión bajada, en este caso 0.0.19
Abrimos el archivo “./unpack/DEBIAN/control
Verificamos que aparezca como en la segunda imagen libayatana-appindicator3-1.
A mí me apareció directamente porque ya lo instalamos antes, pero si aparece como en la primer imagen, editar y cambiar.
Grabamos con Ctrl+O y salimos con Ctrl+X
Si tuviste que cambiarlo a mano, y le pusiste otro nombre al archivo, entonces tenés que reconstruir el .deb con lo siguiente,
Dpkg –b unpack “nombre de tu nuevo archivo”.deb
Pero si ya estaba modificado y no tuviste que hacer nada, entonces directamente instalamos,
Sudo apt install ./discord-0.0.19.deb
Verificamos la instalación.
Si ya estás en KDE, lo encontrás en Applications—Internet. Ahí click derecho y Add to Desktop (lo agregás al escritorio).
También podés escribir Discord en “Search”.
Ya tenemos todo lo básico para el curso en Linux…………………Naaaaaa! a esto le falta flow o cachengue o Rock & Roll para otros.
Spotify
Configuramos el repositorio
curl -sS https://download.spotify.com/debian/pubkey_5E3C45D7B312C643.gpg | sudo apt-key add -
echo “deb http://repository.spotify.com stable non-free” | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/spotify.list
Instalamos Spotify
sudo apt-get update && sudo apt-get install spotify-client
Con música siempre es mejor!