[Opinion] ¡Que la volatilidad no nos asuste!

Hola a todos! Definitivamente hemos tenido unas semanas muy fuertes en relación con la alta volatilidad del mercado cripto, no somos ajenos a que es una característica del mismo, sin embargo, registrar una caída de más del 50% en un tiempo relativamente corto, es un evento al que no estamos acostumbrados y menos si estamos en este mundo de manera reciente, como es mi caso; pero bueno lo importante aquí es tener claro el porque hemos decidido entrar al mercado, que conocemos sus fundamentos, su esencia y que sabemos del gran potencial que tenemos a nuestro alcance, obviamente no podemos dejar atrás nuestra estrategia, que sin duda para la mayoría de nosotros es en gran porcentaje HOLD. Es vital conocer los proyectos que están detrás de cada una de las criptos antes de invertir, porque les aseguro que contra esa seguridad, el miedo del mercado no tendrá nada que hacer, no nos debemos dejar llevar por las emociones del momento.

Ahora, muchos de nosotros somos latinoamericanos, escuchar que el presidente de El Salvador pasaría un proyecto de ley para adoptar a BTC como una moneda de curso legal nos pudo sorprender un poco, pero que este proyecto se aprobara por la asamblea en un abrir y cerrar de ojos definitivamente debió asombrarnos, la verdad no soy experta en el tema pero definitivamente este es un movimiento al que debemos estar atentos, porque si este país evidencia que fue un “movimiento inteligente” por lo beneficios generados en su economía, seguramente los demás países sudamericanos como: México, Paraguay, Colombia, Argentina, Brasil -el pez gordo- podrían seguirlo, ahora, como vería esta jugada EEUU? Mmmm no lo sé, posiblemente como una amenaza, y debemos estar atentos a su posible ataque y a las consecuencias de esas acciones en el precio, por ello, recuerden que las emociones no nos deben dominar, porque sobre ellas están los fundamentos que tenemos del porque de nuestras inversiones y de los grandes potenciales que vemos en el mundo cripto.

Bueno, espero aportar en algo al fortalecimiento del grupo, un abrazo para todos. :slight_smile:

16 Likes

Hola MJ.

Muchas gracias, sin dudas es valioso tu comentario.
Saludos!

1 Like

Gracias por tu comentario, soy nueva por acá, me sume en estos días, y con poco conocimiento del mundo crypto. Soy de Argentina, con un gobierno actual que pone cepo al dólar y dificulta las cosas, y las noticias crypto están muy lejos de ser habituales en los medios, apenas en estos tiempos aparecen mencionando el Bitcoin como una especie de rareza que sube y baja y no es seguro. Pero siguiendo las noticias a nivel mundial la cosa parece diferente. Y lo que más me llama la atención es el comportamiento de la masa, como una noticia genera movimiento a nivel masa, como tendemos a comportarnos como masa. La masa siempre sigue un líder, alguien que supuestamente “sabe”, Elon Musk podría ser un ejemplo de ello.
Habría que leer el texto de Freud, “psicología de las masas y análisis del yo”, seguramente puede aportar algo al respecto.
Saludos!

8 Likes

Interesante Claudia! Tomo nota de esto que mencionás para futuros artículos. Se está sumando una futura psicóloga a la redacción del blog de btcarg así que seguramente podamos continuar sobre esto :ok_hand:

Personalmente siempre fui de cuestionar mucho las cosas, es parte de mi personalidad. Y así fue que aprendí siendo adolescente a chequear y verificar la fuente de todo lo que el resto menciona o comenta.

Los datos tienen muchísimo más valor que los relatos, y ahí radica una diferencia fundamental entre dos tipos de inversores: el que tiene una estrategia y el que solo sigue emociones.

La diferencia es sustancial y es lo que mantiene a las personas dentro o fuera de determinados sistemas: bancos, Estados, impuestos, mandatos sociales que solo buscan sostener circuitos de consumo, etc.

Con el correr de los años entendí que amigarme con la incertidumbre (y la volatilidad) posiblemente fue la mejor decisión que tomé en mi vida hasta el momento :slight_smile:

Gracias @Mjhernandez por el mensaje inicial! Cómo llegaste a btcarg?

8 Likes

@ejdianti gracias por tomarte el tiempo de leer y comentar, la mejor energía! :dizzy:

1 Like

Hola Clau!!!, efectivamente muchos se dejan influenciar por comentarios de personas como tu las denominas “lideres”, sin embargo, considero que esas personas son las que llamamos “manos débiles” porque no tienen buenos fundamentos del “porque” de sus inversiones, por otro lado están las “manos fuertes” y nosotros debemos ser parte de estos últimos, conocer que aunque el mercado tenga grandes caídas por “rumores”, “noticias malas” o algo parecido, a largo plazo tenemos un gran potencial.

Confieso que no he leído el texto de Freud, “psicología de las masas y análisis del yo”, pero ahora lo tendré en el listado de mis pendientes, muchas gracias por tu aporte, un abrazo.

3 Likes

Hola @matenauta!!!.. me preguntas como llegue a btcarg? ahora que me pongo a pensar, veo como el universo en un abrir y cerrar de ojos te cambia el camino y si te pierdes se las arregla para que lo retomes…
Llegué primero a IG, sin tener idea del tema y me encontré contigo, una persona que como tu dices “hablaba mi idioma”, después tomaste otro camino y de alguna manera me desinteresé un poco del tema, sin embargo leyendo en una pagina, en otra, dando click aquí y allá, llegué a btcarg y te encontré nuevamente :smiley: :grinning_face_with_smiling_eyes: Aún no he podido ingresar a la comunidad por diferentes motivos, pero bueno… puede que el concurso me de esa oportunidad :sweat_smile: un abrazo y gracias por tomarte el tiempo de leer. :dizzy:

6 Likes

Hola cómo están? soy José llegue aquí por medio IG. Agradezco tu comentario Mjhernandez para poder preguntar qué opinan a cerca de el proyecto de El Salvador para adoptar al BTC como moneda de curso legal. Por lo que he leído en la pagina del gobierno de El Salvador para este proyecto se apoyan técnicamente en el BCIE junto con el Banco Central de Reservas BCR, y mantienen la ley de integración monetaria (art 3_ El dólar tendrá curso legal irrestricto con poder liberatorio ilimitado para el pago de obligaciones). Mientras eso se mantenga me da a pensar en que adoptaran una criptomoneda nacional regulada, no entiendo mucho acerca del tema por eso me gustaría saber sus opiniones al respecto.

Un abrazo grupo y siempre agradecido por el contenido que brindan.

3 Likes

Hola José, bienvenido!!

¿Crees que un país como El Salvador podría fomentar esto, frente a la posibilidad de que sus habitantes utilicen BTC? Dicho de otra manera ¿Eligirías pesos-coin o BTC?

Las declaraciones ubicaron a bitcoin como nueva alternativa, aunque está claro que debemos esperar para ver qué es lo que efectivamente implementan :+1:

5 Likes

Definitivamente frente a esa posibilidad no elegiría pesos-coin, y al ver tanta información como muy revuelta y contradicciones respecto al tema, claramente hay que esperar. Gracias por responder Matías. Saludos.

2 Likes

Como va Claudia?

Yo lo analizo de la siguiente forma:

Partiendo del ahorro tradicional Argentino, que es el dólar (el oro y la plata tmb los podría incluir, pero claramente representan un porcentaje mínimo) no lo veo como alternativa de ahorro a largo de largo plazo.

Porque? Porque hay certeza que siga perdiendo poder adquisitivo en un 99,99%.
El sistema fiduciario (con el dólar a la cabeza) es un sistema basado en deuda y es insostenible.
Llegamos a una situación en donde la FED, el tesoro y el gobierno de Usa tienen 2 posibilidad:

  1. Frenar la inflación subiendo los tipos de interés generando un colapso del sistema financiero y económico del país.
  2. Seguir con esta política expansionista de la base monetaria generando más inflación. Y a lo sumo ir reduciendo de a poco la compra de títulos por parte de la Fed…

Sinceramente la 1) la veo más complicada que ocurra porque generaría una crisis tal, que el gobierno de turno no creo que la quisiera asumir.
Por eso creo que irá poniendo “parches“ para patear la crisis al próximo gobierno.

Ni hablar que desde hace 100 años es increíble la devaluación que viene teniendo el dólar.

En el mejor de los casos, para la Fed una inflación ideal (pérdida del poder adquisitivo del dólar) es de no más del 2% anual.
En un periodo de 10 años, podemos hablar de un 20% tranquilamente.
Por una cuestión de ideología de política economía nunca buscarán una deflación de su divisa (se argumenta que uno de los factores críticos de la “Gran depresión” fue la deflación ocurrida en aquella época).

Y en el peor de los casos, los países, corporaciones y familias podrán ir renunciando al dólar como reserva de valor.
Recordemos que parte déficit de Usa se financia con la emisión y está es absorbida por el mundo!

Después con las demás divisas fiduciarias ocurre mas o menos lo mismo.

Así que, nos queda como reserva de valor el oro, plata y Bitcoin.

Ventajas ORO y PLATA con respecto a BTC

  1. Menos volatilidad y
  2. no tienen la barrera tecnológica del bitcoin, que para muchos es un obstáculo.

Ventajas del BTC con respecto al
Oro y Plata:

  1. Menor spread.
  2. Mayor facilidad de almacenamiento.
  3. Movilidad
  4. Es inembargable e incosficable.
  5. Si bien tiene una gran volatilidad, esta se compensa con una mayor ganancia en términos de poder adquisitivo real debido que estamos en una etapa temprana de adopción del mismo.

Aclaraciones:

*Largo plazo me refiero a un mínimo de 4-5 años. En dicho plazo el Bitcoin es recontra alcista.
En mayo-junio del 2016 Bitcoin cotizaba a $450-$700 dólares.
En abril-junio del 2011 $1-$31 dólares.

*Gastos intra-anuales lo financiaría con el dólar para evitar perder por una volatilidad adversa del btc.

*Los que NO AHORRRAN y no quieren volatilidad pueden esperar 8, 10 o 15 años para compear Btc, cuando tenga una menor volatilidad (nivel del oro) acompañada de una notable menor ganancia en términos reales.

En resumen, no dejaría ni un solo dólar para el ahorro a largo plazo y se enfocaría al oro, plata y Bitcoin. Personalmente me quedo con el btc sin dudas por lo descripto más arriba.
Además viendo a largo plazo el escenario eliminanos el ruido y/o distorsión del mercado de corto y mediano plazo.

6 Likes

Hola! Pues yo aquí estoy aguantando el tipo con la sana corrección de Bitcoin. Meti mis pequeños ahorros en Bitcoin y neo y bueno, soy holder de momento :sweat_smile: ni de coña me van a hacer sacar ni 1 céntimo por mucho miedo que me metan! A mí este tiempo de incertidumbre me sirve para estudiar, concretamente ahora estoy con el libro de Velas de Nison y la verdad que estoy aprendiendo mucho. Estoy rodeada de gráficos, faltara poco para que empiece a soñar con ellos :bar_chart::crazy_face::chart_with_upwards_trend:. Ganas de aprender a tradear, de momento ser holder es lo que toca y con mucha dignidad :relieved: Es lo que tiene haber descubierto este mundo en febrero/marzo, por ahí más o menos, pero contenta y dándole al tema, con mi app de TradingView y mi libro delante. Me alucina poder entender mejor los movimientos que se van dando comparados con otros periodos.
También estuve leyendo el de “El Método Wyckoff” pero me pareció más duro y difícil para principiantes. El de Nison me gusta mucho más, en escritura, explicaciones, … del método wyckoff me quede con lo más importante (creo :thinking:) , así que yo estudio en fase de “acumulación”. Tranquilamente hasta que pueda comenzar el curso de “Trading de criptomonedas en tu idioma” :blush:

Un saludo a tod@s!

11 Likes