Claramente Ahorro fue lo primero para mí, y luego mirando Inversión de reojo.
Aunque con la ventaja del Anonimato, Seguridad y la Filosofía intrínseca que conlleva. Pero sinceramente el Ahorro es el motor en mi caso.
Por otra parte, una parte interna mía me sigue diciendo que cuidado, porque la posibilidad de que todo sea un gran bluff, y luego a la bosta todo, existe.
Pero luego caigo que vivo en Argentina, y mirá lo que pasó en nuestra historia, los gobiernos que tuvimos, el historial del peso, y sin ir más lejos, lo del 2001.
Asique todo es un riesgo, el solo hecho de nacer acá lo es para alguien que simplemente quiere mantener el fruto de su laburo relativamente a salvo para no terminar jubilándote con la mínima, tratando de sobrevivir con PAMI. Ni hablemos de invertir.
Asique el riesgo de bluff de Bitcoin vs la Argentina, vamos con el Bitcoin
@Coloso como bien decís todo tiene un grado de riesgo, sobre todo lo relacionado con nuestro dinero, incluso pagar un servicio, tiene el riesgo que no cumpla con nuestras expectativas. Por tanto, no ignores por completo las señales que te da tu intuición.
Bitcoin es un activo que puede ser muy volátil para las personas que no están acostumbrados a hacer inversiones, pero tiene una parte buena, tal vez te sirva mi experiencia.
Viví en Venezuela muchos años, con una inflación fuera de la curva y la única forma que conseguí para mantener mis ahorros fue bitcoin, mientras la mayoría escogía el dólar. Entre el riesgo de la volatilidad del bitcoin y el riesgo de la “volatilidad” de la inflación, escogí el primero, por fortuna me fue mejor de lo que esperaba.
Tengo poco más de dos años viviendo en Argentina y me pareció un buen aporte hacer un sencillo análisis comparativo entre el ahorro en pesos, dólares [blue] y bitcoin, espero que te ayude a considerar otra perspectiva y tomar tus propias decisiones con más herramientas:
Mi criterio muy personal, es que tanto el dólar como el bitcoin son activos cuyos precios pueden ser manipulados por grandes tenedores, pero me inclino por un activo más transparente.
Leí tu artículo, gracias por compartirlo, muy bueno.
Mucha gente está ahora en una etapa de atrincheramiento con la cabeza gacha viendo como pasan los soretes volando por arriba para ver qué pasa. Y somos afortunados en realidad, porque si hablamos de esto es porque a pesar de todo nos sobran unos papelitos a fin de mes para ahorro.
Por ahora veo atinada una política mensual de compra de 200 solidarios (porque a 90p son un regalo seguro ya que bajar, nunca va a bajar). Luego, compra de mercadería para tener stock para vivir.
Y si seguimos teniendo suerte de que sobre algo más, satoshis.
El BTC cotiza lo mismo que el dólar blue. Hoy por hoy si tengo que elegir blue de la cueva (difícil en cuarentena) vs BTC P2P al mismo precio, le entro al BTC.
Sé que puede parecer bastante conservador mi pensamiento, y por qué no voy al 100% con BTC. Pero haberme sacado el pensamiento pesos de la cabeza ya fue un gran paso.
Personalmente me paso simplemente vivir en Argentina (con todo lo que conlleva vivir en ese hermoso pais, bueno y malo). Recuerdo que mi primera inversion fue comprar AY24 en el home banking de Santander Rio y era un garron porque dependia totalmente de que estuviera funcional el sistema de home banking (bueno, ya saben como andan las webs de los bancos, jajaja) y la verdad el hecho de tener la libertad de enviar cuando/donde quieran mis ahorros, es algo genial.
A ver, haciendo un poquito de memoria y aclarando que las fechas pueden diferir un poco recuerdo que lo escuche por primera vez en 2011 aproximadamente. En ese momento estaba haciendo una capacitación en USA y un colega de ese momento me comentó y me taladró la cabeza sobre una moneda con características revolucionarias y muchas cosas más que supieron captar mi atención (en contexto habían pasado unos años de la crisis del 2008, y las medidas económicas, la deuda mundial en ese momento y tantas otras cosas más que aún hoy existen eran cuestiones que me hacían mucho ruido), pero cuando me puse a investigar, mi cabeza solo veía “banderitas rojas” que me indicaban que saliera de ahí cuanto antes. No podía digerir que uno de los principales intermediarios de ese momento tenga el nombre derivado de un juego de cartas (MtGox).
Después de unos meses, mi hermano también me comentó del Bitcoin y otra vez lo mismo. Casi que me obligó a comprar con él. Pusimos creo que 150 dólares cada uno y compramos a 4.72 (algo más caro de lo que valía en ese momento). Recuerdo que él se puso a minar también, pero no sé qué pasó con eso. Al año siguiente (creo) el BTC tuvo un rally importante que lo llevo a +100 USD y vendimos casi todo. Yo me quedé con 3 BTC o por ahí y mi hermano vendió todo.
Y ahí quedó todo hasta que empezó a valer USD 2800-3000 que empecé a comprar bastante más y luego fui perdiendo bastante por descuidos míos, otros los capitalicé y me termine quedando con un monto relativamente pequeño a lo que supe tener y por el momento quedarán ahí como parte de mi portfolio y un puchito que utilizo para operar cuando estoy aburrido.
Resumiendo, empecé por “obligación” aunque, como dije, habían algunas cuestiones “filosóficas” digamos que me atrajeron y me terminé quedando por inversión y trading. Me gustaría capacitarme un poco más, pero como tenemos un tiempo finito y no dispongo de tanto tiempo libre, lo vengo aplazando constantemente.
Gracias. El blog lo sigo desde el primer día. No aporto mucho porque en general los artículos son bastante completos y porque no me considero muy versado en criptomonedas.
Creo que ya te lo dije en alguna oportunidad, pero te felicito por traer este espacio con información precisa y sin vueltas. Esperemos que siga creciendo así logra un flujo constante de gente.
Ahorro, inversión, filosofía y diversificación. En ese orden.
El mayor riesgo que veo es que ocurra xxx hecho, que haga desmoronarlo.
Después la volatilidad en una tendencia alcista no me preocupa, si realmente es para ahorro a largo plazo.
Es clave seguir y estudiar a diario tanto al bitcoin como a su ecosistema y a la economía mundial, para poder anticiparse a cualquier hecho.
Se lo compara mucho con el oro. Cada uno tendrá su pros y contras en relación al otro. Con el Oro, se tiene prácticamente la certeza de que en 100, 200 o 1.000 años va a seguir siendo un instrumento de ahorro.
Con el btc no. Como contrapartida, ese riesgo, se equiparará con una mayor probabilidad de apreciación o aumento de valor en términos logarítmicos y reales. Además, justamente con un seguimiento diario, se puede disminuir el riesgo viendo algún hecho o cambio en el ambiente que puede perjudicar al btc negativamente.
Ojo con esto. Certeza no es la palabra: así como desapareció el patrón oro y se instauró la moneda fiat, el oro puede perder su capitalización gradualmente y ser reemplazado por una opción superadora.
Desde ya que es el activo que se utiliza para reserva de valor desde hace milenios, y eso lo ubica en una posición favorable.
Los Estados intentaron sacudirle, esta es la primera crisis que transita y de momento sigue respetando su tendencia.
Se habla de que desaparezca internet. En una situación así, supongo desaparecería el mundo tal como lo conocemos.
Alguna vez leí sobre alternativas para mover BTC utilizando redes GSM. En estos días voy a comentar algo sobre el asunto porque era interesante.
Lo de internet te referís por los ordenadores cuánticos? Buscando data sobre la seguridad en criptos llegué a una nota que hablaba sobre los ordenadores cuánticos y la posibilidad de hacker prácticamente cualquier cosa. Justamente decían que el bitcoin pasaba a un segundo plano. El desorden mundial que generaría sería inmenso.
Cuando hablo de internet imagino un apagón mundial. Nadie podría mover BTC en esa situación, pero tampoco retirar dinero de cajeros ni realizar compras en supermercados.
Colapsaría el mundo, al igual que con la eventual computadora cuántica. En esa situación, Bitcoin está un paso adelante en relación al dinero FIAT, porque se produciría una actualización del software que mejore la seguridad (si el 51% lo aprueba, se actualiza y ya).
Lo que me acercó fue el ahorro e inversión, estuve operando en bolsa, con acciones locales, y cedears para resguardar un poco el dinero, y las cryptos me parece que es la evolución natural a ese proceso.