¿Qué te enseño el Covid-19?

Buenas gente,

Ultimamente estoy analizando mucho los mercados y la economía mundial para intentar sacar algunas enseñanzas para situaciones futuras aprovechando la ciclicidad de la economía. Me interesaría saber qué aprendieron ustedes durante esta situación? Aprendieron algo nuevo? Si bien me interesa más saber que aprendieron para hacer frente a una crisis y si creen que están mejor preparados para la próxima, pero para no limitar demasiado el topic (entendiendo que muchos no son del palo) pueden hablar de cualquier cosa.

Como era muy pibe y no tenía mucho conocimiento, la crisis del 2008 no la aproveché y las subsiguientes no las tuve tanto en cuenta porque siempre de una forma u otra me agarró mal preparado o haciendo alguna otra cosa. Se podría decir que esta fue la primera donde tomé todas las medidas necesarias para protegerme y tener la liquidez suficiente para aprovechar las oportunidades que eventualmente surgieron.

Una de las cuestiones principales que ya conocía, pero se hizo muy evidente durante este tiempo es que la economía y el mercado accionario suelen contar diferentes historias. Suelo leer muchísimos diarios y estar muy pendiente a todas las cuestiones que afectan las principales economías del mundo y me cansé de ver diferentes datos económicos sombríos inundando todas las páginas de diarios especializados y no tanto y a su vez fui testigo de como los principales índices accionarios de USA reaccionaban de forma opuesta. Tal es así que Abril cerró un 12.7% arriba siendo la mejor performance mensual en los últimos 33 años.

Para entender por qué suceden estas cosas, es importante entender que uno, como inversor, no debe esperar que el mercado refleje los diferentes datos económicos que van surgiendo en los diferentes portales. El mercado siempre mira adelante intentando descontar situaciones económicas futuras. Esto lo podemos ver, por ejemplo, en las crisis que existieron del 1929 a la fecha, el S&P500 hizo piso, en promedio, 4 meses antes de que la recesión termine oficialmente. En la Subprime, cuando el S&P500 hizo mínimo el 9 de Marzo de 2009, los pedidos de subsidio por desempleo seguían subiendo. El ratio de desempleo también se mantuvo al alza durante 2009 con una mayor desocupación y un sentimiento de que la economía estaba condenada. Pero para fines de Marzo del 2009, el S&P había subido un 18% desde el mínimo y para fines de año, metió un rally de 67.8%

Sumado a que no hay precedentes de algo así en el mercado y por lo tanto, uno tiende a dudar más que de costumbre en situaciones así, otra cuestión que me pareció interesante es lo rápido que el mercado puso en precio el riesgo de recesión (le tomó 23 días hacer mínimos en Febrero cayendo un 34% desde el máximo). Esto deja una enseñanza interesante para los nuevos y reafirma algunas cuestiones para los que estamos más metidos en el tema y es que, la volatilidad juega para los dos lados y que intentar buscar siempre el momento justo te puede costar muy caro.

Tengo algunas más que voy a ir compartiendo, pero no quiero hacer algo tan extenso en un primer post.

Saludos

3 Me gusta

Excelente Jons. Gracias por el aporte :ok_hand:

Personalmente me pasó lo mismo, en el 2008 no tenía realmente noción de ciertas cuestiones. No veía más allá de mi sueldo y como mucho, un ascenso, o comprar y vender un par de iPhones.

Esta vez esperaba una reacción masiva.

No traté de beneficiarme con la misma buscando un batacazo excepcional, sino que no me pegue de lleno, evitar el mayor impacto. Estaba en pleno desarrollo de la web, este espacio y demás.

Noté que bitcoin tiene propiedades similares al oro, con la diferencia de que este último es un activo con más de 50 años en bolsa, y manifiesta menos volatilidad, más confianza y mayor capitalización.

Comenté alguna que otra vez que suelo estar más que nada en bitcoin, pero en los primeros días de Marzo pasé mi capital al oro. Sé que no lo hice de la manera más prudente posible (la próxima te voy a preguntar a vos que sé que estás en tema) pero así logré que el impacto no me pegue como le pegó a la mayoría que estaba en bitcoin, acciones, etc.

BTC a la fecha mostró una recuperación casi total, y entiendo que estamos próximos a un quiebre al alza. Entré nuevamente a los ~7400, luego de que mi análisis y el contexto medianamente me motivaron a una entrada a largo.

Conclusión: aumenté capital realizando solo dos movimientos en dos meses. Parece mucho más difícil y sencillo de lo que realmente es, intento aprender lo que realmente me resulta útil y operar lo justo y necesario.

Mi perfil de inversor en BTC a largo plazo (hago trading pero eso corre por otro lado) solo encuentra prudente moverse en situaciones excepcionales. Esta es la tercera vez que cambio tanto capital de una vez.

En relación al mercado de acciones, desconozco qué influencia tiene la sobre-impresión para sostener los índices. Realmente no me dan confianza, pero de todas formas trato de acercarme y más frente a análisis con sustento.

Ya charlamos esto en otro espacio pero si querés dejar algo de info sobre ese último punto, es super bienvenida.

2 Me gusta