TOR navegador

El navegador Tor, también conocido como el “navegador de la cebolla” debido a su sistema de enrutamiento en capas, es un navegador web que permite a los usuarios navegar por Internet de manera anónima.

El objetivo principal del navegador Tor es proteger la privacidad y la seguridad de los usuarios en línea al ocultar su dirección IP y cifrar su tráfico web. El navegador utiliza una red de servidores proxy voluntarios para enrutar la conexión del usuario a través de múltiples nodos, lo que hace que sea difícil para los sitios web y los proveedores de servicios en línea rastrear la ubicación o la identidad del usuario.

El navegador Tor ha sido utilizado por activistas, periodistas y disidentes políticos en todo el mundo para comunicarse y compartir información de manera segura y anónima. Sin embargo, también ha sido objeto de controversia debido a su uso por parte de criminales y terroristas para realizar actividades ilícitas en línea.

El navegador Tor es una herramienta importante para la privacidad y la seguridad en línea, pero es importante recordar que no proporciona una protección completa contra el seguimiento o la vigilancia. Los usuarios deben tener precaución al compartir información personal o confidencial en línea, incluso al usar el navegador Tor.

En conclusión, el navegador Tor es una herramienta importante para la privacidad y la seguridad en línea, y su uso ha sido fundamental para proteger la libertad de expresión y los derechos humanos en todo el mundo. Sin embargo, los usuarios deben tener en cuenta sus limitaciones y tomar precauciones adicionales para proteger su privacidad en línea.

5 Me gusta

Sumo algo que vengo usando de a poco cada vez mas… El navegador Brave, cuenta con 3 modos de funcionamiento:

  • modo normal: donde se evidencia tu perfil
  • modo incognito: donde no se muestra tu perfil, pero si tu IP y algunos datos del navegador
  • modo tor: compatible con lo mencionado en el articulo. No se muestra perfil ni IP.

Por supuesto también podes bajar el navegador original TOR e ir de una al modo de privacidad máxima.

Ojala te sirva :love_you_gesture:

5 Me gusta

Agrego vista del panel de control de Brave para observar los 3 modos.
Sin título

2 Me gusta

Muy buena alternativa, a probar que no se pierde nada …

Ojo porque tengo entendido que para que Tor tenga sentido el sitio que visitamos tendría que ser compatible, porque usa un protocolo alternativo (links onion).

Y además de eso habría que ver qué hace Brave en esa opción.

Usualmente usamos Tor Browser que es Firefox con Tor como si estuviera seteado como proxy…

Y está mantenido por el equipo de Tor (!)

El proxy es la puerta de entrada

Criptonautas tiene un proxy que redirige el tráfico web a distintos servicios.

Para que eso sea posible tenemos además un sistema de registros de DNS, que linkean esos nombres con las direcciones IP de nuestros servidores.

Entonces tipear las direcciones que usamos en Criptonautas, Google o cualquier nombre en internet, es lo mismo que tipear localhost para acceder a 127.0.0.1 (dirección de uso local de cada dispositivo del mundo).

Tor hace que esos paquetes (envíos de datos, formularios, páginas web, etc) se envíen y reciban desde muchas direcciones al mismo tiempo.

Entonces no podemos identificar a quien envíe o reciba esos datos con una única dirección.

Esto garantiza un nivel de privacidad inexistente en el internet convencional, plenamente funcional a instituciones y organismos de censura o control.

Algo similar a Tor aplica para Bit Torrent, pero en relación a los archivos (que son enviados y recibidos por distintas direcciones).

Dif entre Tor, VPN y BitTorrent

Tor → ofusca nuestra dirección única de internet (IP) al mezclarla con muchas más direcciones de todo el mundo.

VPN → cambia nuestra dirección IP entre una lista que podemos elegir, de distintos países. Esto suele tener log, por eso siempre ir por Mullvad o alguna opción igual de privada.

BitTorrent → rreparte los archivos entre todos para que no dependan de un servidor central, pero no cambia las direcciones IP de cada PC, que son estáticas a cada una de ellas.

5 Me gusta

De acuerdo @matenauta . Investigando (ya que cuando una duda aparece lo mejor es investigar, leer y confirmar), Brave parece un TOR lite.

La clave es como se conectan a internet…

  • mientras que TOR lo hace usando los Onion Routers (si, un concepto de capas como la cebolla que protege tus datos) aunque haga un poco mas lenta la conexión …

  • Brave funciona mas como un navegador convencional. Si bien bloquea anuncios, solicitudes y cookies, los datos no quedan protegidos al 100.

Lo llamativo del articulo ( ver link ) funciona de forma un poco diferente y más como un navegador convencional . También bloquea todos los anuncios, solicitudes y cookies de terceros, al tiempo que usa NoScript y HTTPS en todas partes. Pero no ejecuta sus datos a través de múltiples capas como lo hace TOR. El resultado es una experiencia mucho más privada de lo habitual, pero no significa que seas 100% anónimo.)) es que ningún de los dos los protege al 100, aunque reconoce que TOR lo hace de manera mas profunda.

Conclusión: Tor es mas seguro que Brave Tor, que son mas seguros que un navegador modo incógnito, que a su vez son mas seguros que un navegador normal.

3 Me gusta

Y el navegador duckgo, es como brave?

Ale,
Ducktogo es un motor de búsqueda, no un navegador. Es decir queda a la altura de bing o google.

Duck utiliza un universo paralelo de crawlers (rastreadores de paginas) que trae info de diferentes sitios y arma su propia base de busqueda. Eso deja afuera toda la maquinaria de Google (pero no tanto).

No hay que confundir el motor de busqueda (bing, google, ducktogo) con el navegador (Chrome, Firefox, Brave, Tor) en si.

Por ejemplo el navegador TOR usa Ducktogo como motor de búsqueda (ver link). Allí dice “DuckDuckGo no registra, recopila o comparte la información personal del usuario o su historial de búsqueda, y por lo tanto está mejor posicionado para proteger tu privacidad
Pero recuerda, ese es el motor de búsqueda, no el navegador en si.

Ojala sume :love_you_gesture:

2 Me gusta

Gracias Claudio, obvio que suma, abrazo

1 me gusta

Dejo esto por acá para un futura revisión de este posteo relacionado con Tor, VPNs, ISPs y nuestra privacidad en internet :slight_smile: