Utopía o Distopía

Se ha estancado la humanidad?

No te apures en responder. Hagamos un juego.

Imagina q eres eres un típico ciudadano en 1870. Vives en una granja. Si eres un hombre, probablemente comenzaste una vida de trabajo manual cuando eras un adolescente, posiblemente el mismo trabajo q hacía tu padre, que terminará cuando estés discapacitado o muerto. Si eres mujer, dedicas tu tiempo a las tareas de la casa que requieren mucho trabajo. Si eres negro o cualquier otra minoría, la vida es aún más dura.
Sin teléfono ni servicio postal es muy difícil saber q pasa a más de 50 km. Cuando cae la noche, vives a la luz de las velas. Defecas en un retrete afuera de la casa.

Un día, te quedas dormido y despiertas en 1940. El mundo se ha movido, y todo supera tu imaginación.Tu casa tiene electricidad, gas, teléfono, agua y cloaca.
Te maravillan las nuevas formas de entretenimiento, como el fonógrafo, la radio y el cine. Tu pueblo se ha convertido en una ciudad, con edificios que no te dejan ver el horizonte. Puede que tengas un coche, y si no lo tienes, habrás conocido a gente que sí lo tiene. Te enteras que algunas personas incluso han volado en avión.
Estas transformaciones surgieron gracias a un crecimiento económico inusualmente alto entre 1870 y 1970

Ahora imagina q vuelves a tomar una siesta, despertando en la década de 2020.
La heladera tiene ahora un freezer y tu microondas te permite recalentar las sobras. El aire acondicionado te refresca. Ahora es mucho más probable que tengas un coche, y es más seguro y fácil de conducir. Tienes una computadora, un televisor y un teléfono inteligente.

Son inventos impresionantes, y algunos parecen mágicos, pero con el tiempo te das cuenta de que tu nivel de vida no se ha transformado tanto como cuando te levantaste en 1940. Es cierto, el internet ha conectado al mundo como nada antes lo hizo, y en materia de derechos humanos la gente parece más tolerante…
Sin embargo la comida no tiene el gusto de antes, el aire huele raro, y la economía mundial parece tan frágil que en cualquier momento parece implosionar.

Entonces, te pregunto otra vez, se ha estancado la humanidad?

Si te quedaras dormido durante otros 70 años, con que mundo te encontrarías?…Será utopía o distopía?

Nos leemos.

Saludos.

7 Me gusta

Siempre me gustaron las películas donde algún loquito desafía todas las reglas existentes y de repente la mayoría descubre que podían hacer lo mismo y vivir de manera más noble, armoniosa y genuina jaja

Pienso que se viene la peor crisis de la historia y apenas vimos la punta del iceberg. Lamentablemente no podemos hacer mucho más que mantener un ecosistema saludable entre nosotros.

Las obras de ciencia ficción aportan mucho en todo esto. Me gusta Orwell para ilustrar un par de trampas socio-culturales que truncaron las relaciones entre personas.

Abrazo y gracias por el thread!

2 Me gusta

Nada… mientras haya vida todo continúa. Son crisis económicas y políticas, es como en el AT luego de un crash viene el bull run… hay q estar fuera del crash y esperar el pump… fuera de fiat y adentro en btc y xmr y si alguno le gusta algun antro. Igual esta bueno replantearse estas ideas para proyectar algunos años.

Estas dos cosas resumen todo…
Gracias @Kramerytipu, que sigan los juegos

2 Me gusta

Continuaría incluso sin vida, solo que lejos de nuestra limitada percepción como seres humanos.

Y la cuestión de base no me parece que sea económica y/o política, porque se viene repitiendo desde que existen las primeras civilizaciones humanas.

Todas empezaron muy bien en comunidad pero luego centralizaron el poder y desaparecieron.

Kramerytipu también habló de alimentación y contaminación ambiental, por lo que estamos analizando con carpa la influencia de las instituciones (poder) en nuestra calidad de vida.

Si lo reducís solo a lo económico, lo más probable es que te pierdas en su colapso. Pienso que la peli completa también incluye valores y una enorme cuota de humanidad.

Y con esta tal vez me odies :grimacing: pero ojo porque pump no es sinónimo de ciclo alcista. Pump hace referencia a muchas compras juntas y suele estar ligado a un dump, que es donde vende el que organizó la jugada.

Lo mismo con ganar o perder, son términos de casino y no de trading. No los mencionaste pero también son muy comunes.

1 me gusta

Una frase que leí una vez y la adopté fue la siguiente:

“La evolución no es más que un proceso de complejización de la energía”

Y de eso, podríamos inferir, que si la vida en sociedad se vuelve más y más compleja (sinónimo de complicado), terminará convirtiéndose -y creo que ya se ha convertido- en una carrera en la que ganan los más fuertes y, por qué no decirlo, los más desnaturalizados (otro sabio decía que “Estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma no es una buena forma de medir la salud”)

Y considerando que somos una especie animal, es decir somos parte de la naturaleza, cuánto más nos alejemos de ella, menos conectados con nosotros mismos estaremos, por ende menos felices…

Y además, a cada evolución le sigue la involución… es un equilibrio natural.

Hay que barajar y dar de nuevo, la re-evolución sería la manera de salir de éste lío en el que nosotros nos metimos…

2 Me gusta

¿Cómo sería esto Gon?

Gracias por la respuesta!

Somos constructos, podemos crearnos y recrearnos a nosotros mismos, más allá de lo que haga la naturaleza por sí sola…

Nos han metido en la cabeza desde el banco de la escuela el dogma de la evolución, que asegura que estamos en evolución constante… Entonces estamos creídos que estamos avanzando, evolucionando, que el mundo está cada vez mejor, que los grandes inventos de la ciencia nos convierten en un mundo cada vez más civilizado y avanzado, más evolucionado.

Esa ceguera no nos permite ver que detrás de la supuesta evolución están las guerras, el hambre, las perversiones más espantosas, el quiebre de los sistemas financiero, educativo, de salud, político, socio-económico, etc. Total, con pan y circo todo eso pasa a segundo plano…

Enseñan las culturas milenarias que la naturaleza sólo puede hacernos evolucionar hasta cierto punto, y luego se comienza a involucionar. Así como todo ser vivo nace y crece, luego envejece y muere. Y lo mismo con comunidades, razas, planetas, sistemas, etc. La evolución es mecánica, es parte de la mecánica natural…

En cambio, la revolución es un proceso consciente. Porque nace de un darse cuenta y se lleva a cabo con mucho esfuerzo desde la voluntad, a través de un proceso gradual.

Re-evolución, porque sería cómo empezar de nuevo el proceso evolutivo, pero ésta vez de manera consciente.

Si voy creando de manera consciente mi realidad, entonces empiezo a despegarme del rebaño que es arrastrado para aquí, para allá por los dueños del circo.

4 Me gusta

Muy interesante todo lo que decís, ahora sinceramente llevarlo a la práctica es claramente complejo.
Hay personas que necesitan años de terapia solamente para darse cuenta de que no son inútiles, deben quererse y que una vida bajo la sombra de la culpa No es vida. Años.
Es tan solo un ejemplo, pero ilustra lo complejo de cambiar sinapsis que fueron forjadas en los primeros años de vida. Psicológicamente dejar patrones autodestructivos suele verse como duelos, por lo doloroso.
Ahora, hablamos de una Re evolución, pero cuál es su motor? Qué alimenta esos procesos de transformación?
Y cómo saber que la senda para llegar a tal fin es la correcta?…

Como vos decís. Nadie podría ignorar que pueden ser años de dolor los que te lleven a sanar. Y que no es fácil.

Comparto mi punto de vista…

Creo que aquí la pregunta clave sería cual de los dos dolores elijo soportar: el de hacer el “largo” camino inverso para destruir la(s) sinapsis disfuncional(es); o el de seguir padeciéndolas, con o sin la falsa ilusión de que el tiempo cura las heridas, que el mañana será mejor, que es imposible, que yo soy así, etc, etc, etc…
Y es entendible que muchos elijan la segunda opción…

El motor de la transformación es la propia voluntad -una de las fuerzas más poderosas, ya lo decía Einstein-.

Esos procesos de transformación alimentan y acrecientan la consciencia.

Y respecto de la senda, creo que mientras el fin sea llegar al centro de uno mismo, sanar, “caminante no hay camino, se hace camino al andar”. Toca ir descubriéndolo con la intuición…

Abrazo!

4 Me gusta

Nadie necesita terapia, lo único que necesitamos es ser conscientes.

Y que sea o no sea complejo depende de quién lo evalúe. Para mí no solo no es complejo, sino que es la única manera posible de vivir.

La terapia que mencionás suele responder a instituciones y contextos sociales donde se desarrollaron las teorías que luego otros estudian y repiten.

Su margen de acción es ultra limitado porque genera dependencia. Nace en una sociedad dependiente, motiva o genera relaciones de poder…

Y eso no funciona.

Quienes buscamos la verdad (que no existe más que en todas las cosas y bien lejos de nosotros mismos) no nos quedamos con esa única explicación o posibilidad.

Así es como hacemos yoga, meditamos, nos movemos de manera constante, dejamos empresas, cambiamos hábitos, limitamos relaciones y nos acercamos a enteógenos.

Pensar que algo es difícil también es una construcción mental. Y suele estar muy ligada a nuestras creencias limitantes.

¿Te imaginás si me hubiera detenido a pensar lo difícil que hubiera sido aprender trading o crear esta comunidad?

En esto no soy tan categórico como vos. Las realidades de las personas no son las mismas que las nuestras naturalmente…cada persona tiene sus circunstancias particulares, su pasado les ha dejado marcas…todos las tenemos, aun vos. Simplemente porque hemos vivido.
Por supuesto está en nosotros el que hacer con esas marcas, dejamos que sea una cicatriz dolorosa? o la vemos como una huella que nos ayude a dar un paso adelante con nuestras vidas.
Ahora, para avanzar necesitamos herramientas, ayudas…vos mencionas algunas, como la meditación, el yoga por ejemplo.
Hay quienes consideran acudir a especialistas. Necesitan ser escuchados. Los métodos que apliquen serán diversos y en ocasiones se hará más mal que bien, es cierto. Pero eso no refuta lo anterior.
Están los que sencillamente ven que no tienen control de sus emociones, concluyen que no les alcanza con su fuerza de voluntad, y hasta necesitan medicación para su seguridad y la de los que los rodean.

La capacidad del ser humano es maravillosa, el ser resilientes, tener control de uno mismo y superarnos a nosotros mismos.
Pero, mira a tu alrededor… muchos, se quedan en el camino.

Pd: Más allá de acuerdos o desacuerdos celebro el fluir de las ideas.

1 me gusta

Claro que sí, siempre está todo bien :slight_smile:

Cada uno es libre de hacer o no hacer lo que quiera, pero elegir es muy distinto a necesitar!

Tuve 10 sesiones de terapia sistémica que me acompañaron en un momento super difícil de mi vida…

Pero luego entendí que no hay tal necesidad en términos naturales. Porque llegué a la situación de necesitar eso por haber motivado previamente una dependencia emocional enorme.

Y para poder liberarme de toda esa mierda (que azota al 98% de las personas del mundo) tuve que darle luz verde al 100% a mis emociones y encontrarme a mí mismo, de una vez y con la frente bien en alto.

¿Conocés alguien que se haya liberado de sí mism@ haciendo terapia y viva la vida que quiere vivir?

¿Conocés alguien que se haya liberado tomando píldoras? Es una contradicción lógica.

1 me gusta

Ja, ja. Sinceramente no conozco a nadie, al contrario, son más neuróticos y permeables a todas las miserias del sistema.

El paréntesis debería abrirse entre personas q recurren a terapias por moda…de estas sí conozca muchas…gente en su mayoría pobres de espíritu de aquellas q reconocen que tienen problemas, tendencias autodestructivas o se sienten muy solas.

Nunca en la historia del hombre estuvimos tan conectados con el mundo, (redes sociales, apps de citas, apps que ventilan las vidas privadas, etc) sin embargo nunca ha habido tanta gente que se sienta tan sola y vacía.

No conozco otras sociedades pero la occidental tiene un grave déficit en relaciones interpersonales.
No es normal que 5 personas estén en una misma mesa sentados en un bar y pasen más de 7 minutos sin dirigirse la palabra. Aclaro, no están peleados entre ellos, al contrario, se llevan bien.
Hace falta que diga que hacían?

1 me gusta

Muy sabias palabras, despertar y despegarme del rebaño. Me gusta :slight_smile:

3 Me gusta