Espero que estén muy bien.
Les vengo con una consulta de principiante…
Hace poco estoy comprando BTC, incursionando en el tema, luego de leer teoría, sentía la necesidad de destinar un capital que estaba dispuesto a perder, ya que soy de las personas que aprenden mas dándosela contra la pared, soy de esos que no tienen paciencia para leer las instrucciones jajaja.
En fin… viendo su recorrido y comprando desde hace unos meses, considero que tiene futuro, y ademas comparto la ética que BTC tiene, realmente quiero ir de a poco, migrando mis ahorros a dicha cripto; ya he leido y tengo claro que lo mejor son las Hardware Wallet y pienso adquirir una próximamente; pero mientras sigo explorando el tema me gustaría probar Electrum, para llevar un monto que no creo prudente tener en el exchange que opero.
Mi consulta es si puedo tener la MISMA wallet en dos dispositivos, ya que tengo una pc en la oficina donde trabajo y suelo operar, y una notebook personal, la cual uso los fines de semana y en algún viaje, mi idea seria tener los fondos disponibles en los dos dispositivos.
Desde ya, muchas gracias a todos por leerme y aportar tanta info valiosa que me ha guiado desde que comencé este camino cripto.
Hola Claudio!!
En primera instancia te recomendaría que no utilices una wallet sobre Windows. Si la vas a usar en una PC, al menos que sea sobre Linux.
En cuanto a tu pregunta, con tu seed phrase podes levantar la wallet donde gustes. Sin embargo, lo ideal es que quede solo en un dispositivo (en lo posible desconectado de internet), ya que dicha seed phrase se guarda de manera local en cada dispositivo donde se levanta. Y lo que queremos es que la misma sea expuesta lo menos posible.
Fijate si te sentís cómodo usando Samourai en Android, y si no, podes usar Blue Wallet o BRD.
Hola Natanael!
Muchas gracias por tomarte el tiempo de respoderme.
Justo estoy en el proceso de migrar a linux, por la misma cuestión ética por la que estoy bitcoinizandome, mas específicamente estoy utilizando Fedora y la verdad que hago el 90% de mis tareas, asique si, la usaría en linux.
Me recomendarías utilizar un disco externo con un SO exclusivo para levantar la Wallet?. Se me ocurre esa forma también.
Con respecto a la Wallet mobile, en este momento estoy usando IOS, y me da algo de desconfianza usar una billetera en un dispositivo que este 24/7 conectado a internet, ustedes me dirán si estoy muy perseguido, seguro que tendrán buenos consejos para darme.
Muchas gracias por tu tiempo y respuesta, gracias por esos tips, me olvido entonces de IOS.
De mas esta decir que mis dudas están resueltas, muchas gracias a los dos, muy claros con la info.
En iOS no vas a tener problemas, pero estarías confiando en una empresa, cuando blockchain te permite no confiar en nadie, sino poder verificar cada línea de código detrás.
Esa transparencia puede ser aprovechada.
Saludos!! Me alegra que haya quedado la consulta resuelta
Perdón, pero me acaba de surgir otra duda, respecto a las Wallet sobre Android, no estamos en la misma situación?.
Porque también correría sobre un SO de código cerrado; o estoy interpretando mal?
Hay un detalle medio geek, algunas distribuciones de Android tienen parte de su código cerrado.
En su momento Sony, LG, Samsung, entre otras empresas, incorporaban incluso sistemas de trackeo que se podían deshabilitar rooteando los dispositivos.
Sí, lo hice siempre. Si tienen ganas de explorar, pueden mirar XDA. Lo ideal si quieren estar 100% tranquilos en ese sentido, es que usen celulares con Android AOSP.
Una vez más: la inversión en una hardware wallet vale la pena. Estoy por traer algunas, supongo sortearemos una en la comunidad.
Si pagan en BTC, me pueden consultar. Llegan Nano S directo desde Ledger en un par de semanas (se me atrasó un envío sino las hubiera ofrecido antes).
Excelente Info Matias, asi tenia entendido, y cito el fragmento de un articulo que lei hace un tiempo para la gente que tenga dudas sobre el tema: “Android no es totalmente de código abierto, pensar que es un proyecto open-source es un craso error. Un incidente ocurrido esta semana ha despejado las dudas o sospechas y ha confirmado esta noticia. Muchos quizás os habeis quedado con la boca abierta, pero es así. Lo cierto es que Jean-Baptiste Queru, responsable de AOSP ha dimitido de su cargo por juzgar este tema. Queru ha puesto como ejemplo al Nexus y ha informado que el sistema no puede ser iniciado sin parte del codigo aportado por Qualcomm que es privado. Tampoco se puede iniciar la pantalla principal sin el código cerrado que aportan los fabricantes de GPUs con sus drivers. Pero no solo eso, Microsoft también ha ganado dinero con muchas de las patentes incluidas en dispositivos Android.”. FUENTE: Android: codigo abierto o cerrado?.
El resto de tu info es muy valiosa, y va a ser tenida en cuenta a la hora de comprar mi proximo telefono.
No quiero transformar esto en una charla sobre SO, pero creo que es info valiosa para la seguridad del mundo y los usuarios cripto, espero sea bienvenida.
Quiero estar enterado de cuando estén disponibles las Nano S, ya que es casi un hecho migrar mi forma de ahorro a cripto, solo es cuestion de tiempo, animarme y tener una wallet segurisima.
Hago una consulta respecto del tema, veo que hay distintas herramientas para almacenar las cryptos, y protegerlas, es tan riesgoso el tema de hackeo ?
Les voy a narrar una experiencia del día de hoy. De curioso quise probar el sistema de soporte de la billetera “Atomic-Wallet”. desde la app busco y accedo a soporte vía “Telegram” al hacerlo me envían a un grupo de Soporte, dónde no se podia escribir, pero luego a los segundos, me escribe en forma directa otra cuenta de “Atomic” brindándome apoyo, y me pasa un linck para que haga click y le pase un QR … (ya me dio dudas) le dije que ya había solucionado mi duda , que gracias, siguió insistiendo con que acceda el linck, a los minutos me envía otro mensaje, con nombre de mujer diciendo que era soporte de AWC , a los Minutos otro perfil con nombre de hombre me envía mensaje, queriendo solucionar mi problema, de esta forma se contactaron conmigo 2 perfiles identificados como “AtomicWallet” y 4 perfiles con identificación de nombres de personas, diciendo que escribían de parte de AWC.
A lo mejor me querían ayudar, pero me pegue un cagazo bárbaro, ya que estoy acostumbrado que al llamar al soporte de algún servicio local, te atienden a duras penas.
Ojo con eso, siempre que hablen con soportes asegurense de que sean las cuentas reales. Tal vez puedas probar desde su sitio web o enviando un e-mail (esto es lo ideal).
En el blog redacté sobre lo que consultás. Tal vez te venga bien esa lectura
Si me pareció abrumadora la forma en que se lanzaron a hacer de soporte. La proxima lo hago desde un e-mail con alguna consulta real, quería probar. Voy a leer la nota. (Y)
En los grupos de criptos abundan los scam y los que quieren “ayudarte” para sacarte las claves. Hay que tener mucho pero mucho cuidado y siempre ante la duda desconfiar de quienes te contactan de manera privada.
La primera vez que instalé Atomic, la primera app en Google store era scamm.
Y el Telegram de Atomic en español está lleno de scammers.
Yo usé varias veces el soporte por mail y tienen una atención buenísima.
Si te fijas, los administradores de los grupos oficiales, suelen ponerse en el alias “ADMINS WILL NEVER MESSAGE YOU FIRST”. Abundan los scammers en este ámbito, lamentablemente. Jamás dejar ningún dato de nada a nadie! Y los soportes siempre desde las páginas web y por mail!
Joya !! Si lo mismo estuve consultando, por ejemplo leí en facebook que querían operar en p2p pero no se ponían de acuerdo quien envia el dinero primero. Cómo se maneja ese tema ? Donde se ve la reputación ? Hablando siempre por fuera de algún exchange.
Hicieron un bot de Facebook que se llama Escrowbot. A cada persona se le asigna un número y ahí quedaría registrado el historial de cada uno. Sinceramente no sé bien cómo funciona porque jamás compré o vendí de esa manera. Prefiero hacerlo a través de Hodl Hodl o Localcryptos!