El Gobierno Argentino, en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), dispondrá que los proveedores de servicios de compra-venta de criptomonedas informen los movimientos de sus clientes ante la Unidad de Información Financiera (UIF).
Dicho acuerdo, acordado entre el Gobierno y el FMI para la reestructuración de la deuda nos hace pensar que nuevas regulaciones se avecinan
La disposición dice: “Para salvaguardar aún más la estabilidad financiera, estamos tomando medidas importantes para desalentar el uso de criptomonedas con el objetivo de prevenir el lavado de dinero, la informalidad y la desintermediación”.
Estas regulaciones suponen un duro golpe al anonimato que caracteriza al mercado cripto, y una vez en vigencia todos los datos pasarán a manos de la UIF
De modo que la única forma de mantener el anonimato es resguardando tu capital lejos de los estados y de forma descentraliza.
El objetivo es “combatir el lavado de dinero”, un planteo que ya se viene haciendo en otras partes del mundo y que deberíamos tomar nota.
Ya sabés: si querés tener tu capital a salvo y lejos de los Estados tenés que guardar tus criptos siendo uno mismo el dueño de la llave privada. Para eso nació Bitcoin. No lo desaprovechemos!
ARG030322.pdf (493,7 KB)