Miedos y dudas de un Novato en BTC

Hola a todos.

Los vuelvo a molestar con algunas dudas sobre el BTC y la seguridad que nos otorga a la hora de invertir.

En este momento el BTC está subiendo a un ritmo que asusta, entonces me empezó a hacer varias preguntas que las voy a dejar plasmadas en este post, tal vez a otro novato le ayude.

Sabiendo que el ritmo de emisión de BTCs cada cuatro años se reduce a la mitad (creo), en teoría sería casi imposible que se desvalorice, ¿verdad?.

También entiendo que Estados Unidos es uno de los mayores holders (creo que se les dice así a los que “guardan” BTC). Además, teniendo en cuenta que también en el 2020 EEUU emitió dólares como nunca antes en la historia. El 22% de los dólares que existen hoy en día fueron emitidos dicho año.

Aclaro que tengo muy pocos conocimientos con respecto esto, estoy en plena búsqueda de info y de educándome.

Ahora:
¿Si los grandes inversores (creo que les dicen ballenas), se retiran. Puede caer estrepitosamente el valor del BTC, y por lo tanto los pequeños inversores perder mucha plata?

¿Existirá la posibilidad de que EEUU se retire para fortalecer sus reservas?.

¿En que se basa la subida del BTC. En la demanda + el halving?.

¿En el peor de los casos, si hay una gran caída volverá a repuntar como ya ah sucedido?

Bueno por ahora tengo esas dudas de novato inseguro, espero haber sido explícito.

Muchas gracias de antemano por sus respuestas.

Abrazos!

3 Likes

Hola Gonzalo, en principio es importante aclarar que toda inversión tiene su riesgo: abrir un local, comprar una propiedad e incluso los plazos fijos en los bancos.

El nivel de riesgo asumido en activos con renta variable, es mayor al que se toma en renta fija. Las criptomonedas son instrumentos muy volátiles por lo que asumirías un riesgo relativamente alto al invertir en ellas.

¿Qué es lo peor que te puede pasar en criptos?

Que juegues a hacer trading y pierdas tu capital, que pierdas tus fondos por dejarlos en un exchange, que no asegures tu capital correctamente (12 palabras + wallet recomendada) o que vendas a pérdida, por no haber tenido un horizonte de inversión claro.

Voy respondiendo algunas consultas, aunque la mayoría ya fueron tratadas en el blog e incluso en este foro:

No es casi imposible, es poco probable. Se entiende que cuando la oferta de un activo disminuye a la mitad y aumenta su demanda, sube de precio.

¿Tenés la fuente de esa información? Tendrías que analizar eso en contexto, para poder medir la eventual presión que mencionás en la pregunta que dejás más abajo:

¿Existirá la posibilidad de que EEUU se retire para fortalecer sus reservas?.

Me parece excelente. Que preguntes es la mejor manera de empezar :+1:

Es una posibilidad, aunque es probable que los fondos que mencionás valoren al activo a largo plazo como reserva de valor, y no como medio especulativo.

En el 2017 sucedió lo que mencionás, pero no existían tantos inversores institucionales, sino más bien fondos especulativos: exchanges, algún que otro banco, millonarios comprando y apretando «SELL MARKET» a los USD 20.000 para recuperar sus dólares + intereses.

Hoy muy poca gente quiere dólares.

Acá dejé info sobre lo que consultás, expresada en el gráfico: https://comunidad.btcarg.com.ar/t/analisis-btc-en-diciembre-2019-velas-semanales/185

En el blog podés encontrar mucho sobre sus fundamentos.

No lo sabemos. En el mercado nadie tiene certeza, trabajamos las mayores probabilidades.

Como podrás observar en los links que tenés antes, la tendencia de BTC es alcista desde su creación, y a diferencia del mercado de stocks, no se sostiene con inyección monetaria sino reduciendo su oferta y siendo una moneda escasa y descentralizada.

1 Like

Gracias @matenauta sos un crack, sisi ya me leí todos los posts que me linkeaste. Tal vez tenga que releer algunos. Tal vez por falta de conocimiento no les llegue a sacar jugo.

Sobre el tema de EEUU como “holder” no puedo encontrar la fuente, era una misma publicación donde hablaba de la entrada de MicroStrategy al BTC con 250 millones de dólares. Tal vez sea un dato falso o un mal entendido por mi parte.(Edito, MicroStrategy tiene muchísimo más)

Muchas gracias por tus respuestas, seguramente estaré preguntándote por el curso de Trading en breve.

Un abrazo!

3 Likes

MicroStrategy tiene fondos, pero eso no representa a EE.UU. como Estado. A veces se suele jugar con los titulares como para buscar más impacto.

Tranqui, para eso estamos. Cuando gustes me podés consultar sobre el curso :ok_hand:

1 Like