Prefiero hacer y equivocarme a no hacer nada!

Soy perfeccionista de base. En mi trabajo y en algunos aspectos de mi vida. Esto que para much@s sea bueno por la calidad de lo que genero (si lo hago generalmente sale bien), para mi es (muchas veces) una frustración, por la cantidad de trabajo que me lleva hacer las cosas.

Desde hace un tiempo (largo) he intentado un enfoque diferente. Permitir hacer, eventualmente equivocarme y avanzar corrigiendo. Un método que recomiendo y que, en el mundo empresarial se ve mas a menudo de la mano de metodologías ágiles y el famoso MVP, que dice: si vas a equivocarte, es mejor que sea lo mas temprano posible para tener tiempo de solucionarlo y repensar el objetivo.

Y porque traigo esto?

Mucho de lo que hacemos como criptonautas es voluntarista: ponemos el hombro, la voluntad y la actitud para un determinado desafío. Y si… podemos equivocarnos, con la mejor onda.

No hay que frustrarse en el intento. Mejor hacer y equivocarse y corregir, a no hacer nada.

Y recuerda que si no haces nada, aparentemente no vas a equivocarte. Aunque el error sea el no-cambio en un mundo tan cambiante.

5 Likes

Totalmente de acuerdo!

Si bien frente a los fracasos o equivocaciones solemos enfrentarnos a sentimientos de frustración, enojo, impotencia, etc. Si logramos superarlos podemos analizar en que fallamos para corregirlo, buscar variantes, nuevas ideas o alternativas viables que de no haber fracasado no se nos hubiesen ocurrido…

"No he fracasado. Sólo he encontrado 10.000 formas que no funcionan. " Thomas A. Edison

3 Likes

Eso me hace acordar a un conocido que al preguntarle,“jugás al fútbol? Andás en bici? , Te gusta subir a las sierras? .
Todas las respuestas eran " Nooo, es peligroso!!!” Y al tiempo se quebró tibia y peroné bajando el cordón de la vereda.
A lo que voy es que la falsa sensación del que no hacer te protege es falsa.
Siempre es mejor hacer a conciencia y si sale mal, salir a flote.

3 Likes

Y sobre todo aprender. Creo que de cada paso se aprende. Incluso lo mas terrible que pueda pasar, te enseña.

1 Like

Puff, gracias por esto. Entre los de la misma especie de alguna u otra manera nos reconocemos.

Y eso hace naturalmente que coincidamos muchísimo pero que también tengamos algunos que otros cruces (porque técnicamente seríamos parte de lo mismo) :grimacing:

El detalle parece estar genial si lo vemos desde el lado del sol (lado A) pero no tan genial si lo vemos desde el lado de la luna (lado B).

Y justo esto que mencionás, reconocer nuestros lados A y lados B es lo que me motiva a compartir, y entiendo es lo que le da tanta fuerza a esta comunidad.

Porque no es lo mismo pensar sobre uno mismo que evaluar junto al resto.

Entonces cuando reconocemos algo similar a lo que vivimos en el resto…

Parece que no nos queda otra que evolucionar y aprender, si no lo vimos o evaluamos antes para nosotros mismos.

Así llegan a nuestra vida alternativas, métodos, distintas maneras de abordar las cosas. Distintas maneras de responder y hasta de sentir cómo nos impacta el resto.

Y así es como avanzamos, crecemos y superamos esos lados B, ubicándonos mayormente en el lado A que suele ser creativo y super disfrutable :flying_saucer:

Es todo parte de un proceso

Entonces si vamos desde btcarg a Criptonautas, eso requerirá muchas pruebas, idas y vueltas.

Porque nadie sabe cómo es Criptonautas antes de que sea Criptonautas, independientemente de que lo podamos describir en ideas.

Esas ideas luego se materializan y ahí todo cambia y cambiará, todo el tiempo :slight_smile:

Las metodologías ágiles que mencionás describen esto en los tiempos que corren, de manera organizacional y/o institucional.

Evito usar demasiado ese tipo de conceptos porque me parece que son muy lejanos de los humanos…

Y tienden a reducirnos a objetos y/o seres netamente comerciales (cuando para mí, antes que nada, sentimos o deberíamos sentir).

Pero conceptualmente es lo que mejor hacemos en Criptonautas, al hacer trading y supongo en nuestra vida, si nos permitimos descubrir y explorar.

Porque no es lo mismo irse de vacaciones siempre al mismo lugar y el mismo hotel, que elegir el ticket más económico -para disfrutar mejor el dinero- y descubrir la ciudad o el pueblo que nos toque.

Ni tampoco es lo mismo pagarle a alguien para que “construya una comunidad” que construirla directamente con las personas :orange_heart:

Abrazo para todos!!

3 Likes

Dicen que los polos opuestos se atraen, y los que son iguales? … Creo que el desafío es encontrar como complementar el trabajo del resto y además (lo digo por mi caso) bajar, acomodar (y porque no) eliminar el ego. :love_you_gesture:

2 Likes

Coincido. En 30 años he visto inventos similares en la matrix. Consultoras que “inventan” estos conceptos y los salen a vender a las empresas, diciendo que con eso le cambian el modelo de trabajo y no se cuantas cosas mas.

Reconozco que algo tienen (en el fondo) que podemos aprovechar. Por ejemplo la idea de MVP (mínimo producto/proyecto viable), me parece una genialidad para quienes buscan la perfección de una. Hacerlo modo prototipo, luego prototipo productivo y luego producto inicial y asi, es un modo de setear expectativas en algo realista que ocurre ahí nomas, no en 10 años.

1 Like

Claro que sí, por eso tomo las ideas pero no uso tanto los conceptos que venden (los nombres que les ponen para difundirlos).

Entiendo que la magia de las personas está en descubrir cómo funcionan las organizaciones, y el comercio de instituciones al ponerle nombre a esos descubrimientos, y vender soluciones.

Entonces tomo la base y me vale lo que vendan :grimacing:

Criptonautas casi encontró su MVP luego de 3 años, porque empezó siendo algo experimental que comenzó haciendo, sin tener muy en claro qué.

Los propósitos y objetivos de base son los mismos, pero los métodos cambiaron de manera estructural.

Entonces con todo el camino recorrido, sus altibajos, vaivenes y miles de experiencias, arriesgo una conclusión general:

La inacción de la mayoría tiene relación directa con no entender este concepto, y vivir en la fantasía donde uno solo puede hacer algo, después de cumplir A, B, C, D, E…

Cuando en realidad uno puede hacer A, luego B, luego D y terminar en AB+

Genial este thread, lo ubicamos en filonauta donde parece que se ubica mejor :ok_hand:

1 Like