Conocí la quinoa viviendo con Lara que es una duenda (se define así a sí misma jaja) cordobesa que me cruzó la vida en Playa del Carmen
Luego encontré quinoa en alimentos veganos o vegetarianos: milanesas, hamburguesas, panes y distintas preparaciones.
Hoy fui a buscar cereales y noté que ya estoy cansado del maiz, porque suelo pedir tacos en la zona (son exquisitos) y al igual no estoy comiendo tantos carbohidratos.
Entonces pregunté por unas pelotitas que vi entre todos los cereales. Me respondieron que es quinoa así que pedí que llenen el frasco
Dejo un link con data rápida y simple sobre la quinoa, siendo muy curioso que es algo que se cultivaba antes de la llegada de colonizadores.
No sé si lo sabías, pero cambiaron completamente los cultivos y trataron de borrar absolutamente todo lo que pudieron de quienes habitaban este suelo.
Feliz de encontrar otro #super-alimentos que parece incorporaré a mi día a día, porque es muy liviano, no tiene agrotóxicos y es super-económico
Excelente la quinoa. Yo la consumo hace un tiempo, ya sea como agregado a otros alimentos, en remplazo del arroz, y para ir incorporándola para los chicos hay unas tortillas de papá y quinoa que son mortales.
Desconocía la historia pero no me sorprende.
Quinoa (también conocida como quinua), alimento originario de los Andes, en Sudamérica. La llamaban “la madre de todos los granos” debido a su alto valor nutricional y su capacidad para crecer en condiciones climáticas extremas.
Después de la conquista española en el siglo XVI, la quinoa fue marginada por los colonizadores, quienes consideraban que era un alimento de los indígenas y no digno de la nobleza. Tremendo !!!
Dejo un breve resumen que venia trabajando y quedo en “pendientes”:
Se la distingue como un super alimento por estar compuesta un 15% proteínas y 70% hidratos de carbono.
Beneficios:
Rica en nutrientes: es rica en proteínas, fibra, vitaminas del complejo B, magnesio, hierro, calcio y otros nutrientes esenciales.
Ayuda a la digestión: La fibra presente en la quinoa ayuda a mantener un sistema digestivo saludable y previene el estreñimiento.
Controla el azúcar en la sangre: tiene un bajo índice glucémico.
Promueve la salud del corazón: contiene ácidos grasos omega-3 y omega-6.
Mejora la salud ósea: es rica en calcio, magnesio y otros nutrientes que son esenciales para la salud ósea.
Ayuda a perder peso: es baja en calorías y alta en proteínas y fibra, lo que la convierte en un alimento ideal para quienes buscan perder peso.
Apta para personas con intolerancia al gluten: naturalmente libre de gluten
¡Claro que sí! Aquí te presento cinco beneficios de incorporar quinoa a tu dieta:
La quinoa es rica en nutrientes, lo que la convierte en una excelente fuente de vitaminas, minerales y fibra que ayudan a mantener un sistema digestivo saludable y a prevenir el estreñimiento.
La quinoa es baja en calorías y alta en proteínas y fibra, lo que la hace ideal para quienes buscan perder peso.
La quinoa es rica en ácidos grasos omega-3 y omega-6, que son esenciales para la salud cardiovascular.
La quinoa tiene un bajo índice glucémico, lo que significa que no eleva significativamente los niveles de azúcar en la sangre. Esto la hace una excelente opción para las personas con diabetes.
La quinoa es naturalmente libre de gluten, por lo que es una excelente alternativa para las personas con intolerancia al gluten.
¡Así que a animarse a probar la quinoa y disfrutar de sus beneficios!
Muy interesante este alimento!
En mi caso directamente no la conocía, así que toca probarla en alguna preparación que haga.
Voy a ver como la puedo agregar en el desayuno o almuerzo…
Los guisos quedan muy ricos.
Para arrancar sin complicarse mucho para el desayuno podes probar quinoa inflada, son como pelotitas y se pueden comer directamente, podes conseguirlas en alguna dietetica.
Les comento que ayer probé la quinoa inflada con un yogurt y esta buena. Es como un cereal, tiene un sabor neutro digamos, y es re liviana.
También conseguí la quinoa en semillas que esa es para cocinar.