A veces trabajamos para “tener” algo y cuando lo conseguimos, nos damos cuenta que terminamos siendo esclavos de eso que tanto perseguimos, puede ser una casa, un trabajo, etc. Y, nos aferramos tanto a eso que nos da miedo soltarlo, y ese miedo nos impide hacer y conocer cosas, gente y lugares nuevos, el miedo nos inmoviliza…
Bien abriendo el thread!
¿Qué te motivó a publicarlo? ¿Puede ser que seas muy reservado con tus cosas?
En tal caso no haría falta que dejes detalles pero sí mencionarnos si es algo relacionado con vos, con alguien cercano… O tal vez una idea aislada!
Filosofar y meditar siempre ayuda al enfocar dónde ponemos el valor.
Excelente tema éste, gracias por traerlo @AIA1972 !
Esto sucede así porque cuando adquirimos algo, lo hacemos desde una necesidad psicológica, no desde una necesidad real. Hay que diferenciar claramente éstos dos aspectos. Una necesidad real sería: necesito alimentarme, vestirme bien, tener un hogar decente, si necesito un auto me lo compro, si necesito una computadora la adquiero, etc.
Hoy en día comemos sin hambre (sólo por ganas de comer), nos llenamos de objetos para completarnos ya que desconocemos nuestra riqueza interna, nos amontonamos con la gente por que estar con nuestro ser no nos alcanza.
Entonces de esa necesidad psicológica, nace el apego que, nos da placer cuando gozamos del objeto, persona o lugar, y dolor cuando ya no está; porque nuestra mente buscaba la felicidad / salvación en esas cosas externas, en lugar de encontrarla simplemente en ser, en estar presente.
Y por temor a perder eso que hemos conseguido porque nos provocará dolor, nos aferramos aún más a esas cosas. Y cómo vos bien decís, al acrecentarse el grado de apego, las cosas externas poco a poco nos van esclavizando, ya que nos demandan más y más nuestro tiempo, dinero y atención.
Dos claros ejemplos:
- cuando nos roban, sentimos dolor, sufrimiento, traducido en bronca, tristeza, lo que sea… Y la causa de ese dolor que sentimos se lo atribuimos al ladrón, cuando en realidad la causa de ese dolor no es más que nuestro apego al dinero y/o bienes materiales que nos han quitado.
Análogamente sucede con el trading o cualquier otra inversión de dinero. Si sale mal y perdemos dinero, el nivel de dolor que sentimos es directamente proporcional al nivel de apego que tenemos hacia el dinero. Distinto sería renunciar a ese dolor para así estar libre para poder analizar objetivamente cuál fue nuestro “error” en el trade, o mejor dijéramos, la oportunidad de mejora
- cuando hay un siniestro (incendio por ejemplo) la gente muchas veces reacciona agarrando cosas, en lugar de escapar lo más rápido posible para salvar su vida y la de sus familiares/amigos/etc…
Mati, mañana o pasado amplío sobre el tema, ahora estoy con la familia, pero sí, es un tema mío, tengo varias ventanas que se podría abrir pero el apego, me tiene ahí, dubitativo y con miedo a mirar a través de ellas…
Que buen tema este…
Yo me encuentro en una etapa de autodescubrimiento y búsqueda respecto de lo que quiero y lo que me hace bien/feliz.
Y siento que en esta búsqueda un miedo que me surge esta relacionado con contar con una relativa estabilidad económica como sostén familiar y en sobrellevar una nueva etapa sin tener en claro realmente hacia donde quiero ir (creo que también tiene estrecha relacion con el miedo al fracaso)…
Lo que si se, es que si no tomo acción no produciré ningún cambio en mi situación actual asi que si bien soy chiquitos de a poco voy dando pequeños pasos…
Marcos! Pienso igual, va por ahí, no importa cuán rápido o lento uno vaya, lo importante es que esté avanzando; y que esos pasos, aunque pequeños, sean seguros
El autodescubrimiento al que te referís te puede ser muy útil en ésto… Todos tenemos un propósito, pero no siempre lo tenemos claro. Hay que reflexionar, meditar mucho, conectar con uno.
Me pone contento que en ésta comunidad la mayoría estemos sintonizando igual!
Exitos!
Hice un pequeño diagrama en draw.io para graficar un método que utilizo
La magia está en aplicarlo sin importar la dimensión de la situación.
A veces si ponemos las cosas en blanco sobre negro, la decisión que debemos tomar se torna evidente y nos obligamos a realizar ese cambio (o a no realizarlo)
Hola Ale!
Sigo esperando tu experiencia, salvo que prefieras no contarla o ya no tengas tiempo para hacerlo.
Abrazo
Hola, estuve descansando un poco, pero si ya les contaré, mas que una experiencia, lo mio es una realidad que estoy atravesando y replanteandome muchas cosas ahira es uy tarde, abrazo
Si Ale, claro que sí, cuando gustes! Acá hay comunidad que te escucha
Hola, bueno les debía un poco comentar el porque abrí este tema, la verdad que estoy atravesando una etapa de absoluta indecisión en mi vida en lo que respecta a mi futuro laboral, económico, si mudarme o no, y bueno, como tengo familia, y soy el responsable de todos ellos, la verdad que estoy paralizado, pensando mucho y decidiendo poco, y lo que me tiene así es el miedo y el apego, miedo a lo nuevo, a no poder, miedo al paso en falso, ya que a mis 50 años, no tendré muchas mas oportunidades si le erro, en fin nada nuevo respecto a lo que uno escucha o lee por allí , el país donde estoy está cambiando para peor y lo que iba a ser mi “jubilación” que es mi casa, si esto empeora perderá su valor, etc, entonces, está el tema de vender, achicarme, hacerme mas liviano y por ende libre, que, si bien tiene toda lógica, en definitiva es la casa que me gusta y la que uno cuando se puso a estudiar y trabajar quería tener, y ahora ese apego y el medo a hacer una cambio radical, me tienen inmóvil y dubitativo, con la cabeza con mucha interferencia y con dificultad para enfocarme, no puedo pensar bien un trading sin despistarme por ejemplo, …bueno es eso básicamente, como lo que uno posee cuesta soltarlo y como el miedo nos impide movernos.
Se vienen tiempos cada vez mas duros, y hay que estar bien adentro de uno para afrontarlos, esa es la clave, por el momento, trabajando en ello,…abrazo
¿Cuáles son los fundamentos de esto, Ale? En mi filosofía de vida no hay edad para nada.
¿Cómo pensás que hace un instructor de buceo o paracaidismo que empezó a trabajar en eso con turistas a los 49 y ya lleva 8 años en eso?
Cobra en dólares, 5 veces más que en su trabajo anterior y con un ritmo opuesto porque trabaja solo 10 horas semanales.
Ese guey decidió hacer lo que quiere y no lo que tiene que hacer.
Uff la estafa maestra, luego del dinero fiduciario. Lo ideal sería que te des tiempo y trates de ir atando cabos con calma.
¿Cuántas veces salís a caminar al aire libre por semana?
Solo podemos tomar decisiones conscientes estando previamente en off.
Tal vez notaste que antes o después de meter cambios importantes en la comunidad, desaparezco. Lo hago por dos motivos:
- Premio personal para mantenerme motivado y cerrar etapas.
- Así es como me llegan las ideas para seguir desarrollando cosas.
Si estuviera todo el tiempo en la operativa cotidiana, mi capacidad creativa estaría técnicamente anulada, y esa es mi función principal en todo esto.
¿Qué base de trading tenés? En la situación en la que estás no deberías tomar ninguna decisión, pero más allá de eso, el trading requiere muchísimo tiempo y desarrollo.
Si intentás hacerlo sin aprender, vas a perder todo, incluso más rapido porque la suerte no es constante y las plataformas e instituciones se encargan de lograr que compres o vendas al revés de como deberías hacerlo.
Muy de acuerdo en esto. De hecho moví al notar que estaba pagando mucho en Quintana Roo (es una de las zonas más turísticas de México).
El lugar es hermoso, pero hay todo un mundo acá afuera, así que preferí mantener esos satoshis porque estamos en bear market y mi capital sigue estando en su mayor parte en Bitcoin.
En un ATH supongo iré a Japón o los países nórdicos, que son incluso más caros que el caribe mexicano. Pero por ahora conozco América Latina que es un paraíso natural y con personas realmente increíbles.
No tengo más que agradecimiento con lo que viví tanto en México como lo poco que llevo viviendo en Colombia.
Siempre hay riesgos, de un montón de cosas. Y es probable que los índices no nos favorezcan, pero los europeos no paran de venirse (incluso a vivir) y eso tiene que ver con nuestra energía
Para liberarse solo hay que dejar de cumplir y reconectar con nuestra base. Venimos solos al mundo, sin casa, trabajo, nombre, familia.
Si recordamos eso, lo demás se vuelve mucho más interesante. Tampoco hace falta dejar todo, sino hacerlo compatible con nuestra vida
Abrazo!
Muchas gracias Matias por tus respuetas, me sirven porque refuerzan lo que me dicen los que me quieren y lo mas importante, porque es lo.que estoy sintiendo que es para donde va la cosa, estoy empezando a meditar!!!me voy a calmar y luego armar un plan para tomar buenas desiciones,ademas de mandar algunos analisis al canal y seguir aca, que de verdad me encanta y me hace bien.
Un abrazo @matenauta
Que buen tema. Gracias por compartir. El temor al cambio. Y yo por mucho tiempo fui de aferrarme al clima confort y temeroso de asomar la cabeza. La vida misma me fue enseñando que hay vida después de … muchas cosas. Mi laburo por ejemplo. Estuve 25 años en la misma empresa y no puedo decir que me fue mal, Al contrario.
Miro para atrás y veo todo lo que construí a nivel familiar y personal. Pero hoy valoro mas que nunca el HOY e intento disfrutar al máximo cada tramo del día.
Somos temerosos al cambio porque nuestros cambios arrastran también la mochila que llevamos (hijos, entorno social, bienes materiales etc).
A veces me pregunto por qué no arranqué con este estilo de vida hace mas tiempo, porque hoy disfruto muchísimo lo que hago.
Y como dice Nata, intentemos provocar el cambio en lo que no nos satizface, y disfrutemos de lo que nos hace plenos !!!
Ale, me sumo a las palabras de Mati y Seba. Y considerando que en otro post mencionás que estás más en el futuro que en el ahora, queda claro que lo mejor es no tomar decisiones por el momento.
Ahora parece ser el momento de relajar, conectar con vos, recordar quién sos y que querés, sin importar lo que puedan pensar ni familiares, ni amigos, ni nadie… (si no nos reseteamos, no es posible estar aptos para nadie, empezando por uno mismo)
Vete por ahí, deja que los pensamientos sigan de largo, sal a pasear, a reírte como nunca…
Luego creo que también es bueno que incorpores herramientas (como por ejemplo la meditación que dijiste) y por qué no, hables con alguien que te pueda escuchar sin juzgarte (sino, es mejor que ni hables; la gente tóxica sólo agranda los problemas)
Cualquier cosa, chiflá que acá estamos.
Abrazo!
Uff, gracias gente, se agradece enormemente sus palabras…mil gracias
Hola @gonzalolq, estuve leyendo de nuevo tu respuesta, y ahora, unos cuatro meses después, no sólo tiene mas sentido, si no que es así, o sea pospuse las decisiones y estoy tratando de conectar, tengo y ACEPTO ayuda externa y estoy mucho mas abierto a lo que vendrá, estuve hablando con una mexicana que es esposa de un yogui y una de las cosas que me dijo, sin mas que convivir conmigo y mi familia en mi casa unos dias, es que me dejara de preocupar por lo que “debe ser” o " como debo ser yo" y que me escuchara e hiciera lo que quiero, que dejara el debo por el quiero, que me pusiera en primer lugar (cosa que me cuesta, siempre pongo la familia primero)…muy en línea con lo que me dijiste vos allá por Julio, gracias!!
Bueno Ale, es muy noble poner a la familia primero, es una responsabilidad y una hermosa misión también.
Sucede que a veces nos olvidamos de atendernos a nosotros mismos, por estar tan al pendiente del otro (que repito, es muy noble y enriquecedor también).
La idea es ir buscando el equilibrio… Si uno está bien, se siente mejor para estar con el otro y atenderlo.
Una alegría que estés viendo cosas de otra manera: sirve para replantearse cosas pero también para afianzar valores.
Abrazo!
la verdad que este es un tema eje en mi vida hoy por hoy…tengo 35 años y la certeza interna de que no pasare otros 30 años en el mismo puesto de trabajo…
por eso, como creo en que todo pasa por/para algo, seamos capaces o no de entender ese por/para, no me sorprende que lea lo que leo y que forme parte de esta comunidad.
ustedes son grandes maestros de vida para personas como yo que estan planeando patear el tablero y hacer lo que querramos, porque de eso se trata la vida, hacer lo que nos haga bien para estar bien y dar el bien a los demas!
Continuo en este camino de aprendizaje para por hacer de este cambio una completa realidad!