Aloha! Noche de reflexiones por estos lares, son las 3:33 (acabo de mirar el reloj).
Voy a contar un par de ideas, que pueden tener o no conexión, pero mantienen como siempre la finalidad de motivar cambios
Toda mi vida fui curioso e intuitivo
Soy una persona que siente mucho las cosas, parece ser algo que heredé de mi madre.
Sufrí mucho en las rupturas con mis ex parejas, siento que me hierve la sangre cuando noto una injusticia y sinceramente no puedo explicar la felicidad que me transmite escuchar música.
Del otro lado está mi padre, tal vez la persona más analítica que conozco.
Así es que tengo un lado racional que me permite simpatizar con los números, el método científico y en líneas generales, vivir del trading…
Porque sin mantenerme en las mayores probabilidades en mis trades o sin gestionar matemáticamente mis operaciones, mis finanzas personales se irían a la banquina.
Pero solo con análisis no alcanza:
-
La matemática no puede explicar todo (¿Qué había antes del Big Bang?)
-
¿Qué hacemos si por impulso movemos todos los stop loss y actuamos de manera opuesta a nuestro AT?
Un par de anécdotas:
- Con apenas 10/12 años (no recuerdo exactamente cuántos tenía) le pregunté a mi catequista:
¿Por qué Dios tuvo que dar luz a un hijo para traernos su mensaje? ¿Por qué no pudo simplemente transmitirnos su conocimiento y listo?
- Luego con 16 en el colegio:
¿Por qué solo estudiamos los partidos políticos en Argentina? ¿Cuándo vamos a ver algo de Europa?
- En la universidad, algunos años más tarde:
¿Acaso pedirle a “los fachos” que se retiren de su aula, no lo convierte en uno de ellos?
Cuestiono todo de manera constante porque está en mi naturaleza. A diferencia de otras personas, me incomoda no hacerlo
- No creo que esté bien ni mal cuestionar, tampoco no hacerlo…
- Y celebro que todos elijamos qué hacer (o no), en qué creer (o no).
Se trata de motivar los cambios desde adentro, no de pretender que el resto cambie
La cosa es que el trading nos obliga a fluir con los cambios y últimamente pienso que ellos requieren que cuestionemos.
Este sería el quid de toda esta filosofada nocturna
Pensar fuera de la caja
“Out-of-the-box” es el término con el que se suele conocer a la resolución de conflictos por vías alternativas a las que ya conocemos.
El término fue acuñado por empresas y marketing de negocios, pero es algo que lógicamente las trasciende
Creo que ahí está la clave de nuestro futuro, en la sociedad cada vez más controlada que nos toca vivir.
Las emociones sin gestión nos desbordan, y nuestro pensamiento está fuertemente influenciado por una educación que busca precisamente mantenernos dentro de la caja.
No meditaría si solo me hubiera quedado con lo que aprendí en catequesis, tampoco hubiera aceptado estudiar trading por no adecuarse al método científico.
Tanto mi día a día como mi salud física y mental, agradecen mi apertura a esos cambios
Pero también me llevo la base de mis valores desde mi familia y la religión que eligieron transmitirme cuando fui un niño… Y hojeo al menos tres textos académicos (papers) por semana.
¿Crees que pensar fuera de la caja es un requisito indispensable para ser más libre y/o hacer trading?
¿Qué piensas de todo esto?