El Esperanto es una lengua construida, creada en el siglo XIX por el polaco Ludwik Zamenhof con la intención de ser una lengua universal que pudiera facilitar la comunicación y la comprensión entre personas de diferentes países y culturas.
Zamenhof diseñó el Esperanto como una lengua fácil de aprender y entender, con una gramática sencilla y reglas lógicas, basadas en las lenguas europeas existentes en su época. El vocabulario del Esperanto es en su mayoría de origen latino, griego y germánico, con algunas palabras prestadas de otros idiomas.
Desde su creación, el Esperanto ha sido utilizado por una comunidad de hablantes en todo el mundo, y ha sido adoptado por varios grupos y organizaciones internacionales como un medio de comunicación neutral y accesible para personas de diferentes culturas y lenguas maternas.
Aunque el Esperanto no es una lengua oficial en ningún país, cuenta con una literatura propia y con una cultura propia, y es utilizado por sus hablantes en una amplia variedad de situaciones, desde la comunicación entre amigos y colegas de diferentes países hasta la organización de eventos y congresos internacionales.
If I want to speak Italian in-person then I have to fly to Italy. If I want to speak Japanese in-person then I have to fly to Japan.
If I want to speak Esperanto in-person then I have to fly, usually to Europe, but this year in North America (Canada), and sometimes in Asia, and sometimes in South America, and once in a while even in Africa.
Better yet — I can speak to an Italian person, a Japanese person, an Ethiopian person, a Chinese person, a Russian, a Pole, a Brazilian, all via Esperanto.
Todos entendemos eso, sin saber inglés.
El Esperanto puede ser hablado por cualquiera y no reducido a una sociedad particular porque es una lengua libre que se aprende de manera auto-didacta.
Hay personas que hablan esperanto y no hablan inglés, sobre todo en Asia y África, tierras que pueden tener más cercanía con lo que nos interesa conocer del mundo (!)