Traigo una hermosa práctica que comencé hace menos de 6 meses.
En mi etapa de experimentar y descubrir, me voy conectando de algún modo con la pachamama. Les dejo datos al respecto y voy compartiendo avances de mi experiencia!
El compost es literalmente material orgánico que se ha descompuesto en presencia de oxígeno. Ocurre en la naturaleza en todas partes y todo el tiempo. Si los materiales orgánicos no se descomponen naturalmente, habría montañas de plantas muertas, árboles y frutas cubriendo la superficie de la Tierra. En la naturaleza, la descomposición es facilitada por una variedad de bacterias, hongos y animales, algunos de los cuales necesitan aire para hacer su trabajo. El compost es lo que queda una vez que los organismos que necesitan aire para descomponer las cosas han hecho su trabajo.
Todo lo que estamos haciendo como compostadores es proporcionar un lugar para que ocurra la descomposición aeróbica y tratar de que suceda lo más rápido posible.
La materia orgánica se descompondrá independientemente de lo que hagamos. Todo lo que podemos controlar es el marco de tiempo y la eficiencia.
Reglas básicas
Si no te importa el marco de tiempo, los olores, las plagas o las enfermedades, puedes tirar literalmente todo lo que quieras en una pila desordenada y dejarlo reposar hasta que pueda usarse para fertilizar plantas. Si se humedece mucho y se apelmaza, entonces se descompondrá anaeróbicamente (y por lo tanto técnicamente no sería “compost”), pero aún así funcionará como fertilizante eventualmente.
En la práctica, la mayoría preferimos tener una pila que esté libre de olores/enfermedades y que tarde semanas en lugar de años en descomponerse. Esto no es difícil de lograr y requiere muy poco tiempo y atención.
Seguir algunas reglas ayudará a que el compost sea fácil y exitoso:
-
No lo pienses demasiado:
Solo estamos manejando desechos. Tu primer compost puede funcionar perfectamente o ser un “desastre” lleno de gusanos para el segundo día, pero de cualquier manera está bien. -
Nada de animales:
Esto incluye carne, huesos, grasa, mierda, plumas y cualquier otra cosa. En el mejor de los casos, causarán olores, en el peor de los casos atraerán plagas grandes e infectarán toda su pila con enfermedades que contaminarán sus plantas. Mejor no arriesgarse.
Única excepción, cáscaras de huevo. Siéntase libre de agregar algunos de vez en cuando, solo romperlos bien primero o estarán allí para siempre.
Proporciones
Hay una relación carbono-nitrógeno, este concepto es núcleo del compostaje, ya que una proporción perfecta dará como resultado un compost que se descompone caliente y rápido con olores y problemas mínimos. Personalmente lo hago a ojo. En general, 2:1 marrones a verdes será “más riesgoso” que 4:1 marrones a verdes, pero se descompondrá más rápido. Cuantos más verdes, más rápido se moverán las cosas, pero mayor será la posibilidad de olores o descomposición anaeróbica.
Si tu compost comienza a apestar, se vuelve barroso o se parece más a la basura que al abono, la solución casi siempre es agregar más marrones. El cartón triturado o desgarrado es excelente para corregir rápidamente una proporción que se ha inclinado demasiado hacia el verde.
¿Qué son los verdes? Cualquier materia vegetal que aún esté verde o fresca, recortes de césped, restos de cocina, café, yerba, etc.
*¿Qué son los marrones? Cualquier materia vegetal que se haya vuelto marrón. Las hojas muertas son el alimento básico del compost, pero puedes usar heno, cartón o papel triturado (no brillante) o cualquier residuo vegetal que se haya vuelto marrón y seco.
Aire y humedad
El compost se basa en la aireación para evitar volverse anaeróbico, lo que conduce a una descomposición lenta y apestosa. La descomposición anaeróbica también libera metano (un potente gas de efecto invernadero), por lo que si estás compostando para hacerle un favor a la Tierra, entonces querrás mantener tu pila aeróbica.
La forma más fácil de introducir aire es voltear o remover una vez a la semana más o menos. No hay que hacerlo todos los días, ya que un compost saludable acumulará calor durante la descomposición.
Debe estar húmedo, pero no mojado.
Por experiencias
Por lo general, corto todo lo que pongo en mi compost lo más pequeño posible.
Los insectos y los gusanos no son plagas en una pila de compost, están haciendo lo mismo que las bacterias, pero a mayor escala.
La presencia de algunos insectos puede indicar que el compost está demasiado húmedo o que sus proporciones no están balanceadas.
Si la presencia de gusanos en tu compost te repugna, finge que son granos de arroz mágicos.
Como alternativa, la orina es una excelente manera de agregar algo de humedad y nitrógeno a la mezcla. La primera orina amarillenta de la mañana es muy rica en nitrógeno.
No pongas mierda de perro o gato, incluso la mascota más saludable tiene bacterias y parásitos peligrosos.
Conclusiones
El objetivo es poder ser claro y dar las bases para los que recién se lanzan a esta hermosa actividad.
El compostaje no tiene por qué ser difícil o llevar mucho tiempo. Se puede hacer con menos de 15 minutos a la semana de tiempo invertido.
Las preguntas son bienvenidas, feliz compostaje para todos, y recuerda: no lo pienses demasiado.