Mi experiencia con Airdops, Valen la pena?

Antes que nada, aclarar lo siguiente, llegué a tener un canal en telegram de airdrops, se llamaba “Airdrops ####” cuyo nombre cambié, así que si lo buscan no lo van a encontrar, no obstante, creanme que si tenía un canal de airdops.
Como dato logré juntar 22 (si, 22, no 22k) seguidores y publiqué mas de 50 airdrops.
Según creo yo hay dos tipos diferentes de Airdops

  1. Los que figuran en paginas serias.
    Será cuestión de cada uno encontrar pero te doy una pista, no suelen pedirte que refieras a nadie. Digo “suelen” porque encontré uno que sí me solicitaba, referir gente… que lindo es tener multipes cuentas de correo verdad?
  2. Los de Telegram, y otras redes sociales
    Son Demasiado fáciles de encontrar y SIEMPRE (o la mayoría de las veces) recomiendan que “Adhieras gente”. (pssss alguien dijo Ponzi, yo no)

Personalmente utilicé los dos, con el primero recibí monedas como 1INCH o SAND por ejemplo, otras mas, poco dinero pero, si me llegó y pude cambiarlas por otras crypto (USDT en ese momento).

Ahora viene lo jugoso
Con el segundo, tuve 3 escenarios distintos, donde llegaba a recibir ““crypto”” (Si entre 2 comillas, ya verán por qué):

  1. Más de 1000 unidades de criptomonedas desconocidas … que no podía retirar, por un motivo u otro. Las cuales, por cierto no tenían valor en ese entonce, y no creo que lo tengan aún.

  2. Satoshis, Litoshis, DOGE, TRX y alguna que otra, en su mayoría, la comisión de retiro era tan alta que tenías que poner dinero de tu bolsillo, aunque en algunos casos lograba sacar algo. Cuando podía, los retiraba a mi wallet en Coinbase … hasta que Me cerraron la cuenta con “mis” crypto dentro, cabe aclarar que cuando mucho tendría 10 centavos de dolar, así que no me preocupé, al día de hoy no puedo usar coinbase con mi correo o mi teléfono, y nunca supe por qué, va, si sé, recibí crypto del “lugar” equivocado.

  3. Estafas simples y claras, para cualquiera que lo quisiera ver, por ejemplo “Envía 10 TRX y te devolvemos 20 TRX” y cosas por el estilo, un “amigo” (ese que me indujo a operar sin stop loss) metió dinero ahí, al principio volvía, hasta que después… se cayó el sistema, pooooooooobres los dueños del sistema que no pudieron cumplir con sus compromisos

En definitiva no obtuve dinero pero si tuve que “invertir” mi tiempo y dar lo siguiente:

  • Likes en Facebook, para lo cual me tuve que crear una cuenta falsa para evitar el spam
  • ReTweets + Likes y seguir en Twiter, para lo cual tuve que crearme una cuenta en Twiter
  • Lo mismo en instagram
  • Comartir por telegram
  • Mirar publicidad
  • Unirme a grupos en telegram Lo cual me llenó mi cuenta de spam, genuinamente inmanejable.

Además debo recordar que decían una frase similar a la siguiente “Chequearemos tu presencia al final del airdrop” lo que te obligaba a permanecer cautivo por un buen rato.

La historia termina, prácticamente acá
Lo que terminé haciendo fue, salirme de todos a quienes seguía, y cuanto grupo de telegram estuviera conectado, dejar de recomendar en “mi canal” el cual, permanece inactivo prácticamente desde entonces y me dediqué a tratar de entender por qué pasaba esto, mis conclusiones fueron las siguientes:

Las estafas, no hay mucho que decir, ponemos un cazabobos y el que cae cae, por cierto, vendo piedras que alejan osos, el que me quiera comprar mande mensajes privados :wink:

Las “crypto” desconocidas, también fue simple de entender, simplemente querían atraer a la gente a utilizar un broker en particular, generalmente ruso o asiático.

Los legítimos (esos de las páginas serias) aún los sigo utilizando, porque aprendes de proyectos nuevos, con potencial de crecimiento, es decir, te enteras antes que el resto de que va la cosa.

Pero siempre se me complicó entender el punto “2”, además de lo obvio, algunas monedas estaban “prohibidas” encontré que lo que vendían en realidad era gente, vos y yo, haciendo likes, siguiendo o grupos de telegram con 20k de seguidores y todo eso gratis.

La frase del día es “si el producto es gratis, entonces Tu eres el producto”

¿Mis ~conclusiones~ recomendaciones?
Lo primero sería filtrar los airdrops en función de su procedencia, ese trabajo lo haces tú.
Lo segundo evitar a toda costa los canales de: Telegram, Twiter, etc. Lo único que quieren son tus datos y comerciar con ellos, algo parecido a lo que hace el amigo Mark, pero al menos este ultimo nos da algo a cambio, y es cuasi honesto al respecto.

Si te gustó dime, Si no te gustó, dime, si te parece que el artículo está duplicado dime (es elaboración propia, pero la idea no es nueva)

10 Likes

gracias @Zebastian menos mal que nunca me metí en esas! Siempre me olieron raro…

Tuve mi época de Airdrops, y sí, llegué rápidamente a la misma conclusión.
La gran minoría sí valen la pena, pero hay que invertir tiempo y energía, la cual se puede utilizar por ejemplo, para afilar el trading :ok_hand:

3 Likes

De nada, en mi caso, fue lo primero que intenté hacer, así que le dediqué bastante